10 de abril 2012
El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Producción y Abastecimiento de Brasil informa sobre la detección de “insectos muertos” de Brevipalpus Chilensis (falsa arañuela de la vid), en partidas de uva en fresco proveniente de Mendoza, la cual había sido tratada con Bromuro de metilo. En consecuencia mediante el Oficio N° 123/2012 las autoridades brasileñas comunicaron la suspensión de las importaciones de uvas provenientes de Argentina.
20 de abril
El Senasa solicita se remitan ejemplares para la identificación por parte del organismo Nacional y propone de manera preventiva y transitoria tratamiento de fumigación con bromuro de metilo para uva en fresco proveniente de Mendoza. Posteriormente Brasil rechaza el ingreso de uva pasa. Luego el Senasa reclama, el envío de los ejemplares de la plaga detectada para su confirmación.
5 de mayo
El Gobierno de Brasil aplicó severas trabajas para-arancelarias (licencias no automáticas) a la importación de varios productos argentinos que son justamente de los principales de San Juan como vinos, aceites, aceitunas, uvas y pasas. La medida fue interpretada como una represalia a las trabas argentinas a productos de ese país.
24 de mayo
Mediante oficio 194/2012 la Dirección de Sanidad Vegetal de Brasil habilitó el ingreso de pasas provenientes de Argentina con la exigencia de tratarlas primero con bromuro de metilo, pero dejó afuera a las uvas de consumo en fresco.
4 al 6 de junio
Se concretó la visita de expertos de Brasil y de la Dirección de Sanidad Vegetal para evaluar el procedimiento de producción de pasas y considerar levantar los requerimientos para pasas. Posteriormente, mediante oficio 286/2012 comunicó la Cancelación de la exigencia de tratamiento con bromuro de metilo para pasas argentinas.
13 de agosto
Se produjo un reclamo provincial. La Dirección de Sanidad Vegetal de San Juan solicita formalmente al Senasa informe sobre los avances en las gestiones para destrabar la comercialización de uva de mesa. Sigue prohibido totalmente el ingreso a Brasil.
8 de noviembre
La directora de Sanidad Vegetal Valeria Pantano asiste a reunión con sus pares de Brasil en el marco de la Misión Comercial a la Ciudad de San Pablo. Hay promesas de liberar el ingreso de uva de mesa, aunque con bromuración previa.
11 de diciembre
Se produce el levantamiento de la suspensión de las prohibiciones las importaciones para el ingreso de uva en fresco a ese país. Por distintas gestiones del Gobierno de San Juan y del Senasa, las partidas de uvas en fresco pueden ingresar a Brasil, acompañadas con el certificado fitosanitario de tratamiento con bromuro de metilo.