<BF>- Pelufo Barboza/cantor y propietario de El Rancho de Pelufo <XB>
"Ya estaba bastante delicado. Siempre nos juntábamos en el Rancho. Lo conocí en la Parrilla El Parral cuando era joven y subí a cantar con "El Bebe’ Flores; después comenzamos a cantar con Mínguez. Así nació la amistad, encontrándonos en festivales y asados. Hace más de 50 de años que lo conozco, yo tengo 69 y los conocí con 16. Pero, lamentablemente, esa enfermedad no para. Hace cuatro meses dejó de ir a la parrilla, quedé en ir a su casa a visitarlo pero el tiempo pasó muy rápido. Era el más jodón, su humor era muy especial, siempre haciendo chistes. Su dúo fue uno de los más grandes de Cuyo’
<BF>- Pablo Grosman/concertino de Camerata San Juan<XB>
"Le tomé mucho cariño. Mi mamá me hizo escuchar al dúo y recuerdo que fuimos con Enzo Pérez de caraduras a la casa de Raúl y ahí flasheamos con el proyecto Hermanos de la Torre y la Camerata. Hugo era un entusiasta de hacer cosas nuevas. En 2012, hicimos dos funciones, una en el Auditorio y otra en el Municipal. Los temas arreglados para entonces nos quedaron y hemos repetido incontables veces San Juan en Otoño con Oscar Figueroa, Kuky Vega, además de versiones instrumentales del tema, hasta lo tocamos en Cosquín con Pie de Palo. Hugo era simpático, inteligente y muy dispuesto a cooperar, trataba de mediar en los momentos en que se nos ponía un poco áspero, se ve que disfrutaba mucho de la experiencia, y nosotros disfrutábamos más aún. Me sonrío como un tonto recordando’.
<BF>- Giselle Aldeco/cantante <XB>
"Tanto Hugo como su hermano Raúl fueron parte de un dúo netamente cuyano, con una capacidad increíble de componer e interpretar, no sólo sus canciones sino también obras de otros autores como Ernesto Villavicencio, Saúl Quiroga, Buenaventura Luna. Con un estilo propio, aportándole a la región de Cuyo la descripción mas importante del paisaje sanjuanino como lo es San Juan en otoño. Puntualmente, lo que más recuerdo de Hugo fue su abrazo al finalizar el concurso La Ventana en 2004, cuando yo interpreté el vals Romance de mi niñez, con el que gané’.
<BF>- Ernesto Villavicencio/cantautor<XB>
"Mi papá lo acompañó cuando Los Hermanos grabaron con Los Caballeros de la Guitarra en el "76, grupo que mi viejo integraba, fueron muy amigos. Yo siempre le decía tío. Hugo era una gran persona y un gran cantor de tangos. Hace seis meses, junto con Avelino Canto lo encontramos en el Hotel Provincial y le hicimos el amague de tirarnos encima de él, que estaba recién operado ¡Se llevó un tremendo susto porque nosotros somos gorditos! Nos insultó, siempre con el buen humor que lo caracterizaba. ¡Como nos reímos! Fue la última vez que lo vi’.
<BF>- Mario Zaguirre/cantautor y director de Acción Cultural del Ministerio de Turismo<XB>
"Nos conocimos de niños. Cuando llegaba a un lugar, nunca te saludaba, al rato te insultaba en broma. En los últimos tiempos, salimos mucho. Él estaba solo y yo también. En especial, íbamos a El Rancho de Pelufo. Apenas comía, no tomaba. Ya le habían sacado un tumor benigno y así le descubrieron el otro. Se notaba su tristeza pero tenía fe. Cuando me dijo de su enfermedad, le dije que iba a esperar que él me llamara para salir… Más allá de las cuestiones personales, San Juan tiene que ver que hay que darle importancia a los artistas cuando están vivos, ellos tuvieron su época de gloria y lo que aportaron a la cultura es invaluable".
<BF>- Claudia Pirán/cantautora<XB>
"Es indiscutible su obra cultural. Lo conocí hace muchísimos años, yo comenzaba y me felicitó, me alentó para seguir, decía que le gustaba cómo cantaba las zambas. De Los Hermanos de la Torre se ha grabado en el disco San Juan por mi sangre de la Fiesta del Sol 2012, el tema Romance de mi Niñez. Son un gran referente en el país y uno de los grupos más nombrados cuando se sale de San Juan; indiscutidamente, tienen un lugar importante en el cancionero popular y en la memoria de mucha gente del país. Lamento su partida física, pero la magia de la música le concederá la eternidad en cada uno de nosotros’.