Nuevos datos sobre el décimo caso de Covid-19 en San Juan: lo que se sabe hasta ahora
El nuevo infectado fue confirmado anoche a última hora por las autoridades del Ministerio de Salud Pública.
El nuevo infectado fue confirmado anoche a última hora por las autoridades del Ministerio de Salud Pública.
Sin dudas, el décimo caso de coronavirus detectado en San Juan y contabilizado en la provincia, es el que las autoridades mantienen con más hermetismo. Hasta anoche, sólo se informó que era una persona repatriada.
Este viernes cerca del mediodía, fuentes oficiales entregaron a este diario algunas precisiones. Se trata de un hombre joven (no se reveló la edad), que llegó en colectivo desde la provincia de Buenos Aires y está aislado en un hotel dispuesto por el Gobierno provincial. Es asintomático y su estado de salud es bueno, dijeron a este diario.
En otro orden, la provincia insiste en no contabilizar a los tres camioneros bolivianos que en la PCR arrojaron positivo en coronavirus porque estaban de "tránsito" y sólo fueron detectados aquí. Resulta por ahora una incógnita saber cómo quedarán en las estadísticas oficiales nacionales si San Juan no los incorpora en sus cifras de contagiados.
Así y todo, los choferes siguen aislados en un hotel a la espera de los nuevos hisopados (se harán la semana entrante) para determinar si tiene el virus aún en su cuerpo.
La estadística indica que desde el 5 de julio a la fecha, en San Juan fueron detectados 5 casos de coronavirus. Se trata del transportista chileno que llegando a descargar en San Juan dio positivo en uno de los controles limítrofes y el hombre repatriado, informado ayer; a los que se suman los 3 bolivianos con Covid-19 informados esta semana.
Fue un destacado columnista y ex jefe de Política del diario Página 12. Era abogado y autor de dos libros.
La menor debió ser hospitalizada y operada.
Los efectivos pudieron comprobar que los delincuentes se habían quedado con cinco propiedades que eran administradas por la psicóloga líder del grupo.
El hecho fue denunciado y reportado por la red social.
La información llegó desde Tierra del Fuego y tras una exhaustiva investigación se comprobó que los archivos eran enviados desde Morón por Telegram.
El SMN emitió un alerta para parte de la provincia. Rige para la tarde de este jueves.
Son tres los puntos estratégicos, ubicados en los departamentos de Capital, Rivadavia y Santa Lucia.