Ya sea en formato digital o en maquetas, 12 de los 19 departamentos presentaron ayer los diseños que tendrán sus carruajes durante el Carrusel del Sol 2014, que se realizará el próximo 21 de febrero. Fue en una jornada de trabajo que se organizó para ir desentramando lo que será el desfile, que en esta oportunidad se llamará Libertad. A continuación, los diseños.
* Angaco: mostrará la libertad de los nativos antes de la conquista. Un Sol representará la vida y sobre las montañas se podrá ver guanacos y pinturas rupestres, como una huella que dejó el pueblo huarpe. Todo, bajo la mirada del cacique Angacao, origen de la denominación Angaco.
* Caucete: presentará la libertad del departamento como consecuencia de su autonomía, que le permite crecer por sí mismo y desarrollarse a nivel productivo y comercial. En él se verá alas que contendrán un racimo de uva protegido por el Sol, que tendrá un ojo enorme que parpadeará y se moverá.
* Chimbas: el centro del carruaje estará ocupado por un Sol simbólico y detrás de él se podrá ver la imagen del Rey Momo, ícono de los carnavales. El diseño se completará con esferas y plumas plateadas y con elementos propios del departamento como su parque industrial y la vid.
* Jáchal: “Renacer en libertad” es el título del carro que mostrará la cultura y tradición jachalleras. La imagen de un molino simulará los cimientos y sobre él habrá un árbol cuyos frutos representarán la libertad. A la vez, las raíces se extenderán para simbolizar el Corredor Bioceánico, que será el camino hacia el renacimiento del departamento.
* Pocito: pondrá en vidriera los productos que el departamento exporta al mundo. Las imágenes principales serán las esculturas de un hombre arando la tierra y de una mujer que sostendrá racimos, en medio de los surcos.
* Rawson: la revolución como clave de la libertad será plasmada a través del arte, la literatura y política. El carruaje llevará esculturas del Sol, de la revolucionaria Juana Azurduy y del Martín Fierro. Al frente se verá la figura de un “descamisado”, que tirará del carro mostrando cómo la fuerza del trabajador logra el crecimiento.
* Rivadavia: esferas iluminadas levitarán y tendrán íconos que representarán las 5 facultades de la UNSJ en el carro “Libertad de pensamiento”. Frente a ellas, también flotando, se verá la escultura de una mujer que será el oráculo del conocimiento.
* San Martín: “El camino del progreso hace la libertad”, destacará la importancia del Sol, que marca el camino, y de los libros, como símbolo de educación. Mostrará las montañas y un camino ondulado, que representará el peregrinar de jóvenes y creyentes hacia el complejo Ceferino Namuncurá.
* Santa Lucía: “Portal de San Juan. Portal de la libertad a la diversidad cultural” representará el ir y venir de sabidurías a través del puente de Alto de Sierra, la cultura en su flamante Casa de la Cultura y el portal que sirve de ingreso y comunicación a la provincia.
* Ullum: “Cacique Ullumpa custodio de la libertad” mostrará una imagen del aborigen huarpe que le dio nombre al departamento custodiando los surcos. A través de él se mostrará la primera conquista en defensa de la libertad de la cultura nativa de esas tierras y se destacará la influencia que tuvo el cacique en la vida de esa zona.
* Valle Fértil: plasmará la libertad a través de la naturaleza. Se representará a la Madre Tierra a través del cuerpo de una mujer recostada que está inclinándose para levantarse. La imagen tendrá una textura de montaña y estará rodeada por agua y cardos. Además se podrá ver una pilastra con pinturas rupestres de la fauna local.
* Zonda: con la imagen central de un tren avanzando sobre los cerros, tendrá su base en la frase “Las ideas no se matan”, impresa por Sarmiento en las montañas. Contará la importancia que tuvo el prócer en el desarrollo de la educación y la llegada del ferrocarril, herramientas que ayudaron a la liberación del pueblo.