Como reveló este diario en el informe publicado este lunes sobre Residencias Médicas BásicasAnestesiología es otra vez la más elegida entre quienes se postulan para especializarse en San Juan. Este año se inscribieron 16 postulantes para los 3 cupos disponibles, dos con beca nacional y uno con beca provincial. El fenómeno no sorprende a las autoridades sanitarias: “Es una de las especialidades con mayor demanda en todo el país”, explicó la Dra. Valentina Baistrocchi, Coordinadora de Residencias en Salud.

Pero, ¿qué hace tan especial a Anestesiología? Según fuentes del sector, la clave está en el fuerte respaldo institucional que tiene la formación local. En San Juan, la asociación que nuclea a estos profesionales tiene una participación directa y activa en la formación de sus residentes, lo que garantiza un estándar alto de calidad académica.

“Se preocupan por que sus profesionales tengan una formación de posgrado universitaria, avalada por la Asociación Argentina de Anestesiología y la Universidad Nacional de La Plata. Además, cubren los gastos para que puedan rendir en forma presencial, participar de congresos, presentar trabajos de investigación, entre otras actividades académicas”, detallaron.

Esa infraestructura académica robusta se complementa con un aspecto clave: la rápida inserción laboral y los altos ingresos posteriores. La propia asociación se encarga de solicitar anualmente los cupos necesarios en base a la tasa poblacional, para que al finalizar la residencia, los egresados puedan incorporarse rápidamente al sistema de salud público o privado.

Otro punto a favor de esta especialidad en San Juan es la disponibilidad de tecnología de avanzada y abundante casuística, es decir, una gran cantidad y diversidad de casos clínicos para aprender en el terreno real. Este volumen de trabajo permite una formación integral, con experiencias constantes tanto en quirófanos como en terapias intensivas y unidades de dolor.

Cabe recordar que el próximo 1 de julio será en todo el país el Examen Único, que definirá el destino formativo de los profesionales. La gran novedad del año fue el crecimiento del interés en San Juan por Pediatría, una conquista sumamente importante debido a la escasez de pediatras que acarrea el país y la provincia en los últimos años. Aunque aún no logra cubrir el total de vacantes (hay 9 inscriptos para 10 cupos), los postulantes más que duplicaron a los del año pasado, cuando solo se habían presentado 4. Si bien tras el proceso de readjudicación se terminaron cubriendo 9 plazas, hacía años que no se notaba una recuperación en la demanda como la que se registró este año. La última vez que se completó el cupo en esta especialidad fue en 2016. “Existe ahora una gran expectativa de cubrir el 100% de los cargos en la instancia de readjudicación”, destacó Baistrocchi.