
En el predio del Centro Cultural Conte Grand y en lo que hasta hace poco se llamaba IXD, dos parcelas de prueba demuestran que los espacios urbanos pueden ser tierra fértil para el cultivo de todo tipo de hortalizas y aromáticas. ¿Quién las siembra y sueña con multiplicar alimentos en los lugares menos pensados?
El próximo sábado 30 de septiembre en el Teatro Municipal se presenta la obra "Mujeres en vuelta", de Sonia Patricia Quiroga. La puesta en escena refleja la fortaleza de la amistad a través del tiempo y una mirada de la realidad actual que atraviesa a las personas y a las familias.
Con la primavera las faldas salen a relucir y la tendencia marca una gran variedad de diseños, estampados, texturas y longitudes. Por supuesto que las midi y largas se roban el protagonismo. Y, la de denim se lleva los galardones ya que es una prenda que últimamente ves a todo el mundo sin importar la edad
Argentinos por la Educación y las cuatro Fundaciones del Grupo Petersen se unen en alianza por la Campaña Nacional de alfabetización, "Que entiendan lo que lean". De este modo los días 27 y 28 de septiembre se reúnen diferentes sectores de la provincia para debatir acerca de uno de los temas que más interesa al país.
Se trata de una opción más económica que puede ayudar en tiempos complicados. Pedile a tu carnicero de confianza que te venda el "asado ruso". Mirá las mejores recetas.
Hay combinaciones con el café que ayudan a poner en marcha la mente y contribuyen a la concentración
Es más que un huerto, aunque se inspira en este concepto, es diseñar espacios nutritivos en el espacio exterior previo análisis de las condiciones de luz, suelo y especies.
En cada cambio de estación llega el momento de repasar las tendencias y ahora toca hablar de algo que toda mujer necesita saber, el maquillaje de la temporada. Por ello, Sol Barrena, sanjuanina, maquilladora profesional, cuenta su historia profesional y los detalles a tener presente a la hora de maquillarse.
Grandes y chicos, varones y mujeres, con saberes previos o inclusive personas que por primera vez estuvieron en contacto con un ovillo de lana aprendieron a limpiar el vellón, hilarlo y teñirlo con elementos de la naturaleza, además de la técnica del telar de peine, de manera gratuita. Es un proyecto de María Eugenia Alba y Pablo Martín Pulido que recorrió Santa Rosa, La Chimbera y Punta del Agua. El próximo 7 de octubre habrá una jornada para mostrar y compartir la experiencia.
Las estampas presentes en la nueva colección primavera - verano reflejan una tendencia hacia la sutileza y la textura. Mientras los diseñadores exploran detalles intrincados y cualidades táctiles, observamos una disminución en el uso de estampados llamativos. Sin embargo, los estampados florales siguen en boga.
El próximo viernes será presentado el vino proveniente del viñedo más alto de Cuyo. Lleva el nombre del paraje que lo vio nacer: El Chinguillo, y lo recaudado será destinado en su totalidad para realizar obras necesarias para recibir al turismo.
Este lunes 11 de septiembre, luego del acto oficial por el Día del Maestro en la Casa Natal de Sarmiento, habrá una invitación para recorrer sus salas y encontrar el creativo registro fotográfico con el que Diana Gil Bielous hizo revivir a aquellas maestras que vinieron de Estados Unidos a cumplir el sueño alfabetizador del prócer sanjuanino. La exposición de fotos -a la que se le suman imágenes de la construcción de la Escuela Normal, un video y objetos quedará hasta fin de mes.
Saturnino De la Presilla fue parte del primer directorio de la Compañía Minera creada por el prócer sanjuanino en 1862 y fue gobernador de San Juan, sólo por un mes. Su tataranieto rescató uno de sus objetos personales, se enamoró del sello con sus iniciales que lo engalana y lo adoptó como marca e imagen para las delicatessen que prepara.
Ángeles Vera de Jiménez, es la autora del libro "Lágrimas y Esperanza", está inspirado en el drama de los inmigrantes, cualquiera sea su origen. Ella conoce de cerca el sentir de los que por distintas circunstancias deciden dejar su tierra natal y así lo plasma en las líneas de Migraciones.
Dos equipos de la UNSJ participaron de un concurso de prestigio internacional representado a Sudamérica, y uno de ellos obtuvo el tercer lugar. Se trata de una competencia que evalúa la amplitud y profundidad de los conocimientos de los estudiantes sobre el campo de las geociencias.
En estos espacios más pequeños el objetivo es tratar de lograr un ambiente ligado con el interior de la vivienda y que pueda aportar una cuota de vida natural. Grandes, pequeñas, colgantes, con flores, tener plantas en el balcón o terraza te ayudará a decorar tu hogar y aportarle frescura.
Una serie de recomendaciones para los profesionales que buscan la independencia.
En los próximos días, diez lugareños -con un plan trazado por la Secretaría de Cultura, el apoyo financiero de un proyecto minero, el seguimiento municipal y la capacitación de expertos- empezarán a trabajar en las bases de las casonas y los tapiales o corrales que quedan en pie en esta localidad iglesiana. La iniciativa no solo se enmarca en un proyecto local para la protección de este Monumento Histórico sino que está en consonancia con las acciones que se realizan para revalorizar el Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Andino que incluye este lugar, entre otros sitios de Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.