Apuesta al jardín reciclado
Si te gusta la jardinería y se te dan las manualidades, estas ideas te fascinarán, ya que le darán vida, color y encanto a tu jardín. Lo mejor de todo es que estarás reciclando y colaborando con el medio ambiente.
Si te gusta la jardinería y se te dan las manualidades, estas ideas te fascinarán, ya que le darán vida, color y encanto a tu jardín. Lo mejor de todo es que estarás reciclando y colaborando con el medio ambiente.
Cientos de estudios han demostrado los beneficios en el medio ambiente cuando se recicla. Otros más han determinado que dedicarse a la jardinería elimina el estrés y la ansiedad, aumenta la sensación de bienestar y permite estar en contacto con la naturaleza.
Con las siguientes propuestas podrás combinar ambas actividades, disfrutar de una actividad relajante y embellecer tu hogar.
Jardín vertical
Esta propuesta es perfecta para espacios reducidos. Con solo pocos elementos podrás vestir toda una pared de verde.
Para realizarlo necesitarás botellas de plástico, la cantidad que gustes, varios metros de cuerda, tijeras o un cuchillo, algo para hacer orificios, además de los plantines. El primer paso consiste en lavar bien el interior de las botellas y luego, de manera horizontal, cortar un rectángulo. Para hacerlo más prolijo puedes marcarlo antes.
Con ayuda de un clavo, destornillador, cuchillo o aquello que tengas a mano, se harán dos pequeños orificios en cada extremo de la botella, para que la cuerda pueda pasar por ahí, realizando un nudo grande que se sostenga la futura maceta.
El último paso consiste en rellenar estas botellas con las plantas elegidas. No olvides realizar algunos orificios en la tapa y en la base inferior de la misma, para que drene el agua. Lo bueno de estas macetas es que se pueden colocar unas sobre otras, creando una cortina de plantas que sobre una pared se verán genial y aportarán ese verde que tanto alegra la vida.
Maceta literaria
¿Imaginas una planta dentro de un libro? Esta maceta poco convencional es ideal para decorar un escritorio o para regalar.
Para realizarla necesitarás un libro grande (de esos bien gordos), con tapa dura. Dibuja un cuadrado amplio en la primera o segunda hoja y con ayuda de un cúter ahueca el libro con mucho cuidado de no dañar la parte inferior. Procura dejar algunas hojas completas como base.
Con film de cocina forrar el hueco, para que la tierra y humedad no arruine las hojas. Pega el papel film para que no se corra.
Coloca tierra y la planta elegida en la nueva maceta. Procura que sea una planta que requiera poco cuidado y poca agua, para no dañar tu maceta literaria.
Recicla los juguetes
Con esta idea superarás niveles de creatividad y podrás llevar el verde a cualquier parte de tu hogar.
Hay juguetes de plásticos que son ideales para usar de maceta. Si los más peques de la casa crecieron y dejaron algunos en desuso, no los tires. Tienes dos opciones, regalarlos (siempre y cuando estén en condiciones) o convertirlos en maceta.
En esa oportunidad, la sugerencia es hacerlo en dinosaurios de goma. Sobre el lomo de los dinosaurios, con mucho cuidado realizar un cavado para luego colocar tierra y la planta elegida. Si gustas, puedes pintarlos de un mismo color con aerosol y colocarlo en el cuarto de los chicos o donde gustes.
Focos vegetales
Poco se ven los focos transparentes, pero aun hay algunos dando vueltas. Si se quemó y ya no sirve, en vez de descartarlo, podrías convertirlo en una maceta para una planta acuática.
Con mucho cuidado, retira la parte metálica utilizando guantes y un alicate. Una vez que hayas retirado todo, lavar bien el interior del foco, agregar agua hasta un poco más de la mitad y colocar un gajo de alguna planta que sobreviva solo con agua.
Estas macetas las puedes colocar sobre un soporte de madera e incluso atarlas con una cuerda para colgar en algún rincón de la casa. ¿Te parece en el baño?
Siempre es hora del té
Si tienes en casa tazas trizadas, picadas o juegos que estás pensando en renovar, recíclalos.
Puedes usarlas como macetas tal cual están, o pintarlas con aerosol de un solo color, para que sea más uniforme. Plantas con flores quedarán hermosas ya que serán pequeños pompones de colores que decorarán tu jardín ocupando poco espacio.
Decora tu casa con animalitos reciclados
Estas macetas de mesa te cautivarán con su ternura. Necesitarás algunas botellas de plástico (preferiblemente transparentes), tijeras, marcador, acrílicos de distintos colores y pinceles.
Luego de haber lavado bien la botella tanto por dentro como por fuera, con ayuda del marcador dibujaras la figura del animal que gustes. Puede ser un elefante, gato, perro, las opciones son infinitas. El dibujo debe estar en forma vertical y sobre la mitad hacia abajo de la botella.
Si ya tienes lista la figura, solo queda recortar con mucho cuidado la botella y pintarla con acrílico. Es importante que la pintura base de tu dibujo la hagas por adentro de la botella. Da los últimos detalles, deja que se seque y ya están listas las macetas de animales para colocarle la planta y decorar cualquier rincón de tu hogar.
El Programa tuvo una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.
El encargado Walter Mantovani y el mozo Miguel Ángel Monzón coincidieron en que Nicolás Pachelo (46) llegó "entre las 6 y 7 de la mañana" del lunes 28 de octubre de 2002 a la estación de servicio Esso ubicada en el cruce del ramal Pilar de la autopista Panamericana y Ruta 25.
El sujeto es diabético insulinodependiente y tuvo que ser estabilizado en el nosocomio tras el episodio violento.
Movimientos sociales hicieron una teatralización con un cajón mortuorio y coronas de flores para reclamar por un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) "por arriba de la inflación".
Tekla Juniewicz tuvo cinco nietos, cuatro bisnietos y cuatro tataranietos, y su hija menor, de 93 años, sigue viva.
Se trata de Jorge Luis Lona, quien durante 21 años se desempeñó como sacerdote en San Juan. También fue director del INTA en la provincia.
El camión de origen argentino que transportaba aceite volcó y su conductor falleció durante la madrugada de este viernes.