Plantas para balcones, terrazas y patios
Si vives en un departamento y deseas a toda costa tener un jardín, no tienes por qué renunciar a tu sueño. Puedes hacer de la terraza, el balcón o el patio un improvisado parterre, siempre y cuando escojas las especies más adecuadas y sepas manejarte con las macetas y las jardineras. Tendrás que tener muy en cuenta la luz que recibirán las plantas, la humedad y el clima habitual de la zona donde vives, ya que son factores fundamentales a tener en cuenta. No podrás plantar las mismas especies en un patio interior que en un balcón soleado. A la hora de cultivar, prepararemos las macetas con buena tierra de jardín, arena y materia orgánica. En los viveros nos suministrarán el material más adecuado para llenar los recipientes. Es importante que las jardineras y macetas estén perforadas en el fondo y que cubramos el agujero con una piedra y una capa de grava para que el drenaje funcione correctamente. Una vez preparado, rellenaremos el recipiente, apretaremos la tierra y colocaremos las macetas a una distancia de 20 cm. entre sí. Cuanto mayor sea la especie, más distancia requerirá con respecto a las otras plantas: los arbustos, por ejemplo, necesitarían hasta medio metro de separación.
Macetas y jardineras
En el mercado actual encontramos una gran variedad de recipientes, para todos los estilos, gustos y colores.
En ellas se pueden hacer combinaciones de plantas que ofrecen resultados decorativos impresionantes, ya que estaremos creando jardines en miniatura y pequeños ecosistemas vegetales. No olvides que las plantas colgantes pueden quedar muy bien en macetas colgadas del techo de la terraza. Una opción muy sencilla, por su versatilidad y facilidad de cultivo, es colgar una maceta con un potus o una hiedra: sus ramas le darán un toque silvestre muy vistoso a tu balcón.
Riego y cuidados
Para que las plantas crezcan adecuadamente, tendremos que tener cuidado para que no proliferen las malas hierbas. Retiraremos los hierbajos, así como los residuos vegetales: flores marchitas, hojas caducas, tallos secos.
Las macetas, al tener un espacio muy reducido para que se desarrolle la raíz de la planta, necesitan un refuerzo de abono que enriquezca el sustrato. Es muy adecuado dejarse asesorar por el especialista donde nos vendan la planta para aplicarle el fertilizante correcto. Por ejemplo, cuando la tierra no esté muy húmeda, incorporaremos un poco de abono líquido. Respecto al riego, es importante saber que las plantas no pueden estar sin humedad. Aunque todo depende de la especie y del clima reinante, el tamaño reducido de las macetas y jardineras obliga a regar cada dos o tres días.
Especies más adecuadas
La premisa fundamental es observar las horas y la ubicación del sol en el espacio donde irán las macetas. De ello dependen las especies que irán colocadas. Es gusto de cada uno si deseamos ver verde solamente flores o si, por el contrario, necesitamos armar algo en altura para tapar alguna vista indeseada. Los requerimientos de cada especie son esenciales para la elección de las plantas que pondrá.
Bulbosas: anuales y bianuales, macetas con 20 cm. de tierra. Flores: Fucsias, geranios, begonias, pensamientos, narcisos, tulipanes, crisantemos, margaritas, petunias, etc.
Rosas: producen floraciones abundantes y espectaculares, tanto las especies en miniatura, como las trepadoras. Requieren como mínimo 50 cm. de volumen de tierra.
Trepadoras: muy adecuadas en patios y terrazas, creciendo adosadas a los muros. Exigen 50 cm. de tierra.
Arbustos: azalea, acebo, retama, cotoneaster, laurel, etc., los arbustos de floración son una excelente opción porque cubren con un forraje abundante y además decoran con las flores. Asimismo, son adecuadas las coníferas, aunque mejor las variedades más pequeñas. Necesitan 50 cm. de tierra.
Algunas Variedades
Arbustos: Buxus microphylla japónica (boj), Chaenomeles japónica (membrillo de jardín), Nerium oleander (laurel de flor), Evonymus japónica (evónimo), Pyracantha coccinea (crataegus).
Trepadoras: Lonicera fragantissima (madreselva), Plumbago capensis (jazmín del cielo), Jasminum mesnyi (jazmín amarillo), Trachelospermum jazminoides (jazmín de leche), Hedera helix (hiedra).
Herbáceas: Gazania splendens (gazania), Hemerocallis, Clivia, Aspidistra elatior (hoja de salón), Iris, Dietes bicolor, Vinca major .
Especies luminosas: Si el patio o el balcón no tiene sol directo se puede recurrir al uso de plantas con follaje de distintos colores para iluminar el lugar, como: hortensias variegadas (hojas de color blanco y crema, flores blancas), Acorus sp., Zantedeschia aethiopica, Aspidistra elatior Variegata, Arrhenatherum bulbosum, Dianella tasmanica, Ruellia sp. (herbácea perenne con hojas verde oscuro, con nervaduras plateadas y envés púrpura, flores fucsia), Iresine lindenii.
Para completar el diseño con flores, pueden plantarse las clásicas impatiens o Torenia fournieri de flores rosadas, blancas o violáceas semejantes a pequeños conejitos. Funcionan muy bien en macetas.
Resisten escasez de agua: una interesante opción para los que son algo olvidadizos o carecen de constancia.
Arbustos de hoja perenne: Callistemon rigidus (limpiatubos), Mahonia aquifolium, Elaeagnus sp., Pittosporum tobira, Ilex sp. (falso muérdago), Rosmarinus officinalis (romero).
Herbáceas: Iris pallida Aurea Variegata (follaje con bandas verde claro y crema); Bulbine caulescens (con inflorescencia amarilla o anaranjada casi todo el año); Eragrostis curvula (pasto llorón de textura fina, color verde seco, con panojas violáceas decorativas en primavera y verano).