Julio es un mes clave para arrancar con el acondicionamiento físico con vistas al verano. Por estos días comienzan a poblarse los gimnasios de jóvenes y adultos que quieren bajar esos kilos demás que acumularon en el invierno. Por supuesto que para iniciar una actividad de este tipo hay que recibir el consejo de médico de confianza y profesionales especializados. Revista ¡OH! consultó a la profesora de Educación Física, Paula Guarnido* y la nutricionista Ivana Oliveros*, quienes brindan algunos datos para mejorar la salud con el gimnasio.

Paula Guarnido dice que:

* 1 – Si se llegó a este mes y la ultima que vez que la persona hizo actividad física fue en diciembre pasado, es importante empezar despacio, con actividades de baja intensidad como caminatas al aire libre o en la cinta, elíptico, bicicleta. Hay que recordar que la actividad física es un estrés para el cuerpo y hay que dosificarla gradualmente, para producir las adaptaciones necesarias.

* 2 – Si la persona ya venía haciendo actividad física de baja intensidad, una excelente opción es incorporar el entrenamiento de sobrecarga o pesas, siempre asesorándose con un profesor de Educación Física en cuanto a cargas y repeticiones. Entre los beneficios, se gana masa muscular, al mismo tiempo que se acelera el metabolismo, es decir que se queman calorías.

* 3 – Si la idea es compartir la actividad física, lo ideal son las clases grupales, donde además de entrenar y ejercitarse, se conoce gente y se pueden vivir momentos divertidos. Las opciones son muchísimas, algunas de ellas son:

Power jump: se trata de un entrenamiento cardiovascular sobre un mini trampolín, donde no sólo la persona se divierte, sino que también se queman muchísimas calorías.

Body pump: es una clase con barras y discos en donde el objetivo es tonificar y obtener un alto gasto calórico.

RPM (Revoluciones por minuto): es una clase que simula una aventura por la montaña y la ruta, en bicicleta donde se gastan muchísimas calorías.

* 4 – si las propuestas anteriores no convencieron, las opciones no se acaban:

Body balance: se trata de una clase en donde reina la armonía, una música tranquila y un mix entre pilates, tai chi y yoga.

Pilates: es un clásico a la hora de la gimnasia, en donde junto a unos pocos integrantes en la clase se puede mejorar la fuerza, flexibilidad y tono muscular, en un ambiente calmado y relajado.

Cómo alimentarse

Una alimentación completa y equilibrada beneficia el entrenamiento muscular. Un buen estado nutricional: es el resultado de un hábito alimentario practicado adecuadamente y durante mucho tiempo, con regularidad. Un estilo de vida saludable, explica la nutricionista Ivana Oliveros.

La energía debe provenir principalmente de alimentos ricos en carbohidratos. Estos se transforman en glucosa, la cual constituye la fuente de energía preferida para que trabajen los músculos.

Se pueden encontrar carbohidratos complejos en: cereales integrales (copos, arroz, avena, entre otros) legumbres (lentejas, garbanzos, porotos) verduras y frutas.

Líquidos: Es importante mantener el cuerpo bien hidratado, sobre todo durante y después de los entrenamientos. Para ello es recomendable consumir agua, aguas saborizadas, agua mineral, agua con limón. No es recomendable el café, bebidas alcohólicas ni gaseosas. Estas aportan calorías vacías, es decir engordan sin aportar nutrientes.

Proteínas: un buen aporte de proteínas de alta calidad asegura una adecuada recuperación de los músculos después del ejercicio. Para esto es suficiente con o incrementar el consumo de alimentos ricos en ellas: carnes, lácteos, huevo, mezcla de cereales y legumbres.

Fibra: es necesario asegurar el consumo de fibras: frutas y verduras preferiblemente crudas, cereales, galletas y panes integrales.

Grasa: si bien aporta mucha energía, no es una buena fuente de energía para el trabajo muscular. Por lo tanto se deben escoger alimentos con baja proporción de grasas.

Como siempre se menciona, éstas son recomendaciones para la población en general, cada individuo debe adaptar la actividad y su alimentación en manos de profesionales, según sus condiciones particulares.

(Fuentes: Paula Guarnido, profesora de Educación Física, Personal trainer, teléfono: 155081467; Ivana Oliveros, nutricionista, MP: 79, Centro Médico Guadalupe 150 (N) 4262090).