
Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street tuvieron una alza luego del acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con los grupos acreedores más importantes.
Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street tuvieron una alza luego del acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con los grupos acreedores más importantes.
El ministerio de Economía anunció que llegó a un acuerdo para canjear u$s66.300 millones en títulos emitidos en el extranjero. ¿Qué implica?
En diálogo con Bloomberg TV, el ministro de Economía también dijo que el objetivo es recurrir al FMI luego de cerrar la reestructuración con los privados.
Los fondos nucleados en Ad Hoc, Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que volvieron a rechazar la oferta argentina y amenazan con bloquear un posible acuerdo.
Tras el rechazo de BlackRock y sus aliados a la última oferta de canje argentina, los ADRs de las empresas locales registraron fuertes bajas en la Bolsa neoyorquina.
La propuesta diseñada por Martín Guzmán recibió el apoyo de Washington, Wall Street y diferentes fondos de inversión. Consideran factible la posibilidad de un acuerdo mayoritario con los acreedores privados para evitar un juicio por default.
Blackrock, el fondo más duro en la negociación, cedió U$S 8.600 millones. ¿Cuánto cedió cada parte? ¿Qué viene y qué falta para lograr el acuerdo?