
Con esta medida también se pretende incentivar a los morosos para que regularicen su situación.
Es para los que entraron en mora del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2020.
Es para deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social vencidas al 30 de junio. Hasta 120 cuotas a tasa del 2% mensual.
El Banco Central habilitó un segmento para corroborar el estado de morosidad de los ciudadanos.
Esta tarde finaliza el tiempo para que los tenedores de deuda ingresen al canje. Pero hasta el ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció lo difícil de la negociación. La opción más factible es que se postergue el plazo
El beneficio también es para autónomos, monotributistas, cooperativas, entidades sin fines de lucro y clubes de barrio.
El nuevo plan de regularización tiene beneficios para quienes paguen al contado y también permite pagar en cuotas.
Fiscalía de Estado tiene a tiro un amparo a presentar en la Corte Suprema. Es por las Letes y Lecaps de reserva.
La tasa es más baja que la que dispuso la AFIP para las deudas impositivas nacionales y de la seguridad social.
El Gobierno pagó $52 millones y estiman otro desembolso de unos 11 millones.
El juez Alberto Ortiz sospecha que el efectivo quiso vengarse de su primo porque lo golpeó reclamándole el pago de $35.000. Y cree probable también un tema de drogas entre ambos.
Según el inglés que alquila su casa, la pareja debe unos 500 mil euros. "Ellos no van a admitirlo pero el contrato está rescindido por esto desde 2016", sentenció.
Será a través de un call center. Las autoridades trabajan para implementarlo durante ese semestre.