
Se trata de un medicamento para la enfermedad en estado avanzado que ya se utilizaba en mujeres.
Se trata de un medicamento para la enfermedad en estado avanzado que ya se utilizaba en mujeres.
Lo autorizó la FDA de EEUU. Se trata de una enfermedad que suele aparecer más en niños y adolescentes. En qué datos se basaron para aprobar al fármaco y cómo funciona
Científicos de la Universidad de Arizona indicaron que los pacientes con esta patología son más vulnerables a padecer esta enfermedad neurodegenerativa.
El asma afecta a más del 12% de los niños en Argentina y, entre un 5% y un 10% de ellos, presenta la variante grave.
Permite tratar pacientes adultos y pediátricos con una enfermedad localmente avanzada o con metástasis.
La información cobra mayor relevancia porque este tipo de esquema terapéutico combinado es el que suele indicarse en 7 de cada 10 pacientes con esta enfermedad.
Este hallazgo puede dar lugar a un posible fármaco que actúe de la misma forma para evitar la infección de la célula.
El sotrovimab, nombre del medicamento, se reveló "seguro y eficaz para reducir los riesgos de hospitalización y de muerte en las personas con Covid-19".
Es para tratar una fibrosis quística de una joven de 16 años. El remedio cuesta $2,5 millones por mes.
La decisión fue tomada y difundida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
En los Estados Unidos, el antiviral aplicado al presidente norteamericano Donald Trump se convierte en el primer y único medicamento aprobado para el coronavirus.
Se trata de un producto que está hecho a base de plata y que se ofrecía a través de las redes sociales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Cuando en mayo pasado se anunció que por fin un medicamento había logrado tener un impacto en los pacientes con covid-19, se generaron enormes expectativas.
Especialistas creen que es "la medicinada más prometedora contra la enfermedad a nivel mundial".
El organismo suspendió la venta de un fármaco hasta que se determine si produce daños hepáticos.
La lactoferrina actúa como un estimulante de la inmunidad y podría mejorar en gran medida la capacidad del organismo humano para combatir el virus.
Además, hizo un duro cuestionamiento de la forma en la que la comunidad científica enfrentó la enfermedad.
Estados Unidos enfrenta una grave crisis de abuso de sustancias.