Pueden lograr que el virus salga de las células de reservorio y ahí se lo ataque. Otra opción es aplicar anticuerpos monoclonales.
Estudios científicos afirman que el consumo de frutas y verduras, acompañado de ejercicio, aumenta los niveles de felicidad y no al contrario, como se suele generalizar. Esto repercute de manera positiva en la salud mental de quienes siguen dientas saludables.
Agustín Ibáñez y Martín Bruno lideran un equipo que investiga en red con pares de otras partes del mundo.
Santiago Cafiero encabezará este viernes el lanzamiento del plan. También informará sobre un programa de 100 becas cofinanciadas con el Conicet.
Investigadores suizos e irlandeses hallaron un mecanismo por el que se podría inhibir la replicación del SARS-CoV-2 en el organismo. El freno a la producción de proteínas reduciría la réplica viral y podría abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales.
Un estudio en Brasil reveló que la coinfección es posible. Afirman que crea la posibilidad de que haya recombinaciones más peligrosas del virus.
Con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia de manera activa en niños, niñas y adolescentes, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación ha lanzado la primera edición del concurso “Jóvenes Científicos”. Conoce los detalles en la siguiente nota.
Ciertos números arrojan sorpresas. Por caso, la tasa de mortalidad a causa del covid-19 es 10 veces mayor que la de la gripe común, aunque en sí es menos mortal. Científicos de Estados Unidos explican la razón.
Afirmaron que no hay conocimiento para desarrollar sintéticamente un virus de esta magnitud en un laboratorio.
A través de esta experimentación, los especialistas se aseguran que los nuevos medicamentos sean seguros ya que las células sanguíneas de los ejemplares reaccionan químicamente contra sustancias nocivas.
La investigación identificó al Kongonaphon, un ser de apenas 10 centímetros de altura.
El pago de las investigaciones doctorales pasará de 29.817 a 45.430 pesos y las posdoctorales pasarán de 36.752 a 54.883 pesos.
El 2 de julio la provincia recibirá a personas de al menos 10 países.
Tras un emblemático conflicto de soberanía, estudiarán los cambios del agua y sus efectos en las especies.
Buscan blindarlas contra el HIV, asegura el director del proyecto. Hay cautela y controversia, con críticas a nivel mundial.