
Comercializado en más de 50 países, el medicamento fue aprobado por la ANMAT y se distribuye el país.
Comercializado en más de 50 países, el medicamento fue aprobado por la ANMAT y se distribuye el país.
En los Estados Unidos, el antiviral aplicado al presidente norteamericano Donald Trump se convierte en el primer y único medicamento aprobado para el coronavirus.
Los resultados provienen del ensayo clínico Solidarity de la OMS, que evaluó los efectos de cuatro posibles medicamentos para tratar el Covid-19.
Cuando en mayo pasado se anunció que por fin un medicamento había logrado tener un impacto en los pacientes con covid-19, se generaron enormes expectativas.
Se distribuirá en los 10 centros de salud que forman parte del ensayo clínico "Solidarity", promovido por la OMS, que estudia alternativas terapéuticas frente al coronavirus.
Será en el marco del estudio “Solidarity”, que impulsa la OMS y se está haciendo en diez hospitales.
Se trata del primer medicamento aprobado por la Comisión Europea para combatir la enfermedad y es uno de los pocos que han mostrado su efectividad.
Una empresa española anunció que desarrolla un medicamento contra el coronavirus. La firma PharmaMar informó que el remedio Aplidin, pensado para tratar tumores, tuvo muy buenos resultados en el tratamiento del SARS-CoV-2 en los estudios de laboratorio realizados.
Es el remdesivir, uno de los dos medicamentos que han demostrado efectividad para tratar casos de Covid-19. Expertos británicos advierten que ahora no hay suficiente cantidad para Europa.
El reconocido laboratorio estadounidense Gilead indicó que el remdesivir costará u$s 390 por dosis. El tratamiento es de cinco días, por lo que en total cada paciente deberá pagar u$s2.340. En Argentina el tratamiento tendría un costo de 143.000 pesos.
La Administración de Medicamentos y Alimentos tomó la decisión dos días después que el laboratorio publicó que la droga ayudó a recuperar un 31% más rápido a los pacientes.
El antiviral de la empresa Gilead fue analizado por académicos norteamericanos liderados por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos. Suben las acciones de la compañía farmacéutica.