Diputados le dio media sanción al Plan de los 1000 Días
La Cámara Baja aprobó con 196 votos a favor el programa que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.
La Cámara Baja aprobó con 196 votos a favor el programa que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.
La Cámara de Diputados aprobó en la mañana de este viernes el denominado "Plan de los 1000 días", que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.
La sesión terminó con 196 votos afirmativos, 0 negativos y 5 abstenciones.
La votación se dio tras la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con 131 votos a favor y 117 legisladores en contra de la iniciativa.
En este programa de acompañamiento a la maternidad desde el embarazo hasta los primeros años de vida del niño, que nació en San Juan donde ya se implementa, se destaca además por la creación de una Asignación por Cuidado de Salud Integral.
Es una nueva asignación universal que consiste en el otorgamiento de tres pagos anuales consecutivos por cada niño o niña menor de 3 años de edad que se encuentre a cargo de la persona gestante.
A su vez, la asignación universal por embarazo, que se abonaba mensualmente en seis períodos, pasará a pagarse en 9 mensualidades.
En tanto, se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora estaban excluidas de este beneficio.
Esto significará que las asignaciones por nacimiento o adopción abarcarán no sólo a hijos de asalariados sino además de padres desempleados o con trabajo no registrado.
Según precisó la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, el programa de los "1.000 días" tendrá un costo fiscal estimado de 5.089 millones de pesos durante 2021.
El monto de la Asignación por Cuidado de Salud Integral es equivalente a una asignación universal por hijo (AUH), que para diciembre subirá a 3.717 pesos con el incremento pautado del 5%. La suma de la asignación por embarazo es idéntica a la AUH, es decir, 3.717 pesos a partir de diciembre.
La asignación por nacimiento quedará en diciembre en un valor de 4.334 pesos.
Siguiendo las estimaciones de ANSeS, la Asignación por Cuidado de Salud Integral beneficiaría a 736.846 chicos de entre 0 y 3 años, con una inversión social anual estimada en 2.765 millones.
La extensión por tres meses adicionales de la asignación por embarazo impactaría en 70.012 lo que involucraría un gasto de 1.561 millones, y la ampliación de la asignación por nacimiento y por adopción abarcaría a 175.812 recién nacidos, con un costo estimado de 763 millones.
Si se suman estos tres conceptos, se llegaría a una inversión total estimada de 5.089 millones de pesos.
Fuente: Ámbito
El presidente de Brasil confirmó que llegará al país en el marco de los festejos por los 30 años de la creación del Mercosur. Asimismo, brindó apoyo al gobierno argentino en la negociación con el FMI.
Se trata del Nivel Primario del Colegio Don Bosco
Momentos después de la alerta lanzada en Oceanía, las autoridades chilenas y peruanas establecieron el estado de precaución en la costas de ese país.
El establecimiento educativo está ubicada en Jáchal.
En el segmento oficial, el BCRA acumuló u$s585 millones a reservas en los primeros cuatro días hábiles de marzo.
Con dolor, contaron que el marido de Analía Martínez tuvo que dejar de trabajar y vender algunas pertenencias para contener a los hijos que presenciaron todo.
El delito tuvo lugar el pasado martes y, 48 horas después, los autores fueron detenidos.