
Se trata del reajuste por movilidad que regirá a partir del 1 de diciembre. Los jubilados de la mínima cobrarán un bono de $55.000.
Se trata del reajuste por movilidad que regirá a partir del 1 de diciembre. Los jubilados de la mínima cobrarán un bono de $55.000.
En una semana se conocerá el indicador que falta conocer para activar la ´última suba trimestral del año a jubilados, pensionados, titulares de AUH y otras asignaciones que paga la ANSES.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer los detalles de los nuevos refuerzos.
El bono se pagará en tres cuotas: diciembre, enero y febrero. Quienes perciben dos jubilaciones mínimas cobrarán un bono de $7.000.
A esto se sumará un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para jubilados que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos.
Se trata de un incremento de 15,53% que fue anunciado la semana pasada por la titular de la entidad.
El plus se pagará durante 3 meses en forma decreciente de $7.000 hasta $4.000 para los que perciben hasta 2 haberes mínimos.
AUH, Jubilados y Programa Acompañar sumarán también un incremento de topes y condiciones. Potenciar Trabajo tiene un incremento del 10%.
De esta forma, en el primer semestre del año todas las prestaciones acumularán una suba del 29,12%.
En marzo, los haberes y las asignaciones del sistema previsional tendrán un aumento del 12,28%. Los montos actualizados.
El beneficio alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos.
Los jubilados y pensionados ANSES cobrarán desde el próximo miércoles 1 de diciembre según la terminación del DNI aunque el feriado del 8 alterará el calendario mensual.
Será el cuarto incremento del año y superará a la inflación calculada para este año.
Es un beneficio para 7,1 millones de jubilados y 9 millones de menores que perciben la asignación universal.
Se trata del tercer aumento otorgado mediante la nueva Ley de Movilidad.
Es para mujeres de 59 años o más que le faltan años de aportes. El 1 de agosto comienzan las inscripciones.
"Lo que hacemos con el bono es anticiparnos a cómo pueda terminar dando la inflación este año. Creemos que el sueldo de los jubilados quedará muy por arriba de la inflación y que no perderán capacidad de compra", estimó Fernanda Raverta.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Se reglamentó el nuevo índice de actualización de los haberes previsionales y para otros beneficiarios de la ANSeS. Será trimestral y seguirá salarios y recaudación previsional.
Falta que pase por la Cámara Baja. El sistema propone 4 aumentos al año, considerando los ajustes salariales y lo que recaude ANSES.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Para el año que viene la gestión de Alberto Fernández planteará un nuevo esquema de aumento de jubilaciones.