
Es el resultado de los 50 años de exploración robótica en el planeta rojo, según el estudio de investigador estadounidense.
Es el resultado de los 50 años de exploración robótica en el planeta rojo, según el estudio de investigador estadounidense.
Este domingo se verá desde toda la Argentina una impactante conjunción planetaria.
La imagen fue tomada por el rover Curiosity, robot que lleva casi una década circulando por la superficie de Marte.
Parte del objetivo de los científicos es que los estudios y desarrollos puedan ser exportables a otros países.
Las muestras serán buscadas para trasladarlas a la Tierra la década próxima.
Las instantáneas fueron tomadas por el róver Zhurong, que lleva a cabo misiones de exploración en la superficie del planeta rojo.
China se ha convertido en el segundo país en posar y operar un rover.
La NASA compartió el video del histórico momento que protagonizó el helicóptero.
La misión de la agencia norteamericana tiene como objetivo juntar muestras de la superficie marciana y lograr datos sobre las condiciones climáticas del planeta, pero, a veces, surge el asombro y este es el caso.
Durante una conferencia de prensa este lunes, la agencia espacial norteamericana presentó las primeras grabaciones de audio realizadas por micrófonos de Perseverance.
Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua.
Festejos porque el rover había sobrevivido a su peligroso descenso y había llegado a su objetivo dentro del cráter.
La NASA posa sobre el planeta rojo un vehículo de última generación para encontrar rastros de vida.
El vehículo descendió para buscar signos de vida microbiana antigua, recolectar y almacenar rocas, además de caracterizar la geología y el clima del planeta.
Tras meses de navegación, dos se aprestan a llegar y una llegó hace dos días. Se trata de un orbitador de los Emiratos Árabes Unidos, un róver de la NASA y una sonda china que llegó.
La compañía de Elon Musk testeó un prototipo del vehículo con el que prevé llegar a la Luna y a Marte. A pesar del impresionante aterrizaje, calificaron a la prueba como un “éxito”.
Ya comenzó la misión Perseverance Rover. Se espera la llegada al planeta rojo para el 18 de febrero próximo.
Esta vez, las imágenes fueron captadas los días 17 y 19 de julio por la cámara de monitoreo visual del orbitador Mars Express de la ESA.
El científico y académico Miguel Moreno, egresado del establecimiento educativo de la provincia y hoy radicado en California, estuvo involucrado en el proyecto y consiguió el 'pasaje'.
Gilbert V. Levin dijo a través de un artículo en que está convencido de que hubo una prueba inequívoca de vida extraterrestre.
Según la agencia de EEUU, "es el primer temblor que aparenta proceder del interior del planeta".