
De esta forma, la evolución de los salarios en general se ubicó por debajo de la inflación del primer mes del 2021.
De esta forma, la evolución de los salarios en general se ubicó por debajo de la inflación del primer mes del 2021.
Por su parte, la indigencia llegó al 10,5%; es el nivel más alto desde 2004.
Fue de 5,2% en el último trimestre del año pasado. Cuyo fue la región con más actividad.
En el mismo mes de 2019 la medición determnó un 56,9%.
Al cotejar los últimos doce meses, los salarios quedaron ocho puntos por debajo de la inflación.
No obstante, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en julio una suba del 1,1% en relación a junio.
El organismo oficial dio a conocer este miércoles las nuevas cifras.
Respecto al mes anterior, el nivel de utilización de la capacidad instalada en el sector fabril mostró un avance de más de tres puntos porcentuales frente al 53,3% de junio.
El dato positivo fue que en els exto mes las ventas en los shoppings se triplicaron respecto a mayo pasado.
En lo que va del año, el primer ítem acumuló un avance de 10,2%, al tiempo que el segundo se incrementó 12,5% en el mismo período.
Este jueves se conoció el Índice de Precios al Consumidor. Los privados esperaban un número mayor al 2%.
En tanto, respecto a mayo pasado el uso de la capacidad instalada marcó en junio una suba de 6,9 puntos porcentuales.
El organismo oficial aseguró que en lo que va de 2020 treparon un 13,5% contra una inflación del 11,1%.
Hubo un fuerte incremento en el canal de internet, según el Indec.
De esta forma, en los primeros cinco meses del corriente año el nivel de actividad acumuló un retroceso del 13.2%.
Según un relevamiento del INDEC, menos del 40% de las fábricas pudieron operar con normalidad por el Covid-19.
Ambas actividades sufrieron duras caídas por la pandemia.
Las cifras fueron brindadas por el Indec.
El incremento fue traccionado por los sueldos de los trabajadores registrados en el sector privado.
Ese fue el número de baja que registró el Indec para el Estimador Mensual de Actividad Económica.
El organismo anunció que el aumento fue del 0,2% en relación a igual período del año pasado.
Los números fueron dados a conocer por el INDEC.
Con estas variaciones, en los primeros cinco meses del año los precios mayoristas acumularon un incremento de 2,7% y el costo de la construcción un avance de 8,6%.
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) retrocedió 0,1% el mes pasado.