
El aumento será del 28% a pagarse en tres cuotas en diciembre, febrero y abril. Acá podés encontrar la escala salarial, tramo por tramo.
El aumento será del 28% a pagarse en tres cuotas en diciembre, febrero y abril. Acá podés encontrar la escala salarial, tramo por tramo.
La decisión está tomada. Resta definir el monto y el mecanismo de pago. En 2017 la suma ascendió a $6.000.
El proyecto es autoría del Bloque del Este y ya cuenta con el apoyo de la oposición.
Las autoridades incrementaron el actual piso de un salario mínimo, vital y móvil, equivalente a $16.875; a 1,25 SMVM, es decir, $21.093,75; para otorgar el beneficio de Salario Complementario.
El gremio proponía que se abone en forma fraccionada, de acuerdo a lo trabajado.
Será el aporte para los salarios de julio y se pagarán en el mes de agosto, dentro del plan de salida del aislamiento.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó las fechas de cobro para este mes.
La Ministra de Hacienda de la provincia dio a conocer la situación actual y enumeró las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento.
Los tres sindicatos docentes y el de mayor cantidad de afiliados aguardan la convocatoria de Hacienda.
Se trata del acuerdo entre la central de trabajadores, la Unión Industrial y el Gobierno para el caso de empleados que no estén en funciones.
Son los de Rawson, Santa Lucía, Caucete, Pocito, Jáchal, 25 de Mayo, San Martín, Calingasta, Ullum y el Valle.
El Gobierno, además, estableció que deberán comprobar que su facturación es menor a la de 2019.
El mandatario anunció que se recortará el 45 por ciento a partir del mes de abril por la situación que ha generado el Covid-19. Todos los funcionarios políticos del ejecutivo cordobés tendrán una rebaja, ya que ninguno podrá percibir más de lo que cobre un director de carrera administrativa.
En el sector advierten que si no acceden a algún beneficio por parte del Gobierno nacional habrá cierres de locales.
En San Juan, por otro lado, las reducciones de los sueldos de las autoridades públicas fueron un hecho hace varios días. Los principales focos estuvieron en barrios de la CABA y Córdoba.
El Gobernador dispuso que el dinero vaya a las necesidades en materia de salud, seguridad y asistencia social.
Será de 1.500 en febrero y, en marzo, a esa cifra se le adicionará 500 pesos. Será a cuenta del arreglo salarial.
En las comunas del Gran San Juan dijeron que tienen que revisar sus números. En la Justicia ya hubo un pedido.
Llegará a más de 26 mil empleados que ganan hasta $60 mil de bruto. Cobrarán $4 mil en dos cuotas, a cuenta del futuro acuerdo salarial.
El proyecto fue enviado por el Ejecutivo y aprobado por unanimidad en la primera sesión de los nuevos ediles.