
Investigadores mexicanos hicieron un tapabocas compuesto por tres capas: la externa y la interna hechas de algodón y la intermedia de nanocapas de plata y cobre.
Investigadores mexicanos hicieron un tapabocas compuesto por tres capas: la externa y la interna hechas de algodón y la intermedia de nanocapas de plata y cobre.
Los tapabocas tienen el mismo número de lote que responde a otra empresa y su uso no garantiza calidad, seguridad y eficacia preventiva del coronavirus.
El público fue testeado antes del evento. Buscan investigar el riesgo de transmisión y la efectividad de las medidas sanitarias aplicadas.
La empresa que fabrica estas mascarillas descubrió que se venden versiones falsificadas que no reúnen las características requeridas para protegernos del coronavirus.
Los investigadores reunieron a 6.000 personas, entregaron mascarillas a la mitad de ellas y, tras un mes, les realizaron pruebas para detectar si habían contraído la enfermedad.
La entidad prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el país.
Las autoridades locales buscaban dar un "castigo ejemplar" y colaborar con las tareas de los únicos 3 sepultureros que hay.
Lo hicieron a modo de protesta por las medidas sanitarias del Gobierno Nacional en medio de la pandemia por el coronavirus.
Los “superbarbijos” tienen tres capas y no solo son de larga duración sino que además son reutilizable y autoestirilizante.
En Capital funciona la tercera fábrica del país que elabora estos dispositivos de protección personal.
Unos 12 artistas de la Asociación Estilo San Juan se plegaron a la iniciativa.
Dos bioingenieros y un diseñador crearon un cobertor que permite la comunicación.
La actriz manifestó su malestar en las redes sociales al ver que mucha gente no acata las medidas de seguridad sanitarias que rigen en CABA y Buenos Aires.
En San Juan serán obligatorios desde el lunes. La Fundación Huésped dio a conocer una serie de consejos importantes.
Aseguran que habrá stock. Por decreto del Gobernador, desde el lunes será obligatorio usar esa protección.
Lo evaluará el Comité de Expertos. Quieren unificar criterios, luego de que ya fuera impuesto en distintas ciudades.
Muchos personajes públicos dieron a conocer las nuevas versiones del artículo de prevención.
El principal es creer que el tapabocas da seguridad total. La fabricación de barbijos por afuera del sistema sanitario sigue en auge.
La conductora compartió en sus Instagram Stories un divertido tutorial junto a su hijo Benicio sobre cómo crear máscaras de tela.
Desde el Ministerio de Salud nacional pidieron reservar los barbijos quirúrgicos para los equipos médicos y los enfermos de coronavirus.
El Presidente descartó que se levante la cuarentena y se refirió al uso de tapabocas: "Lo que abunda no daña".
En medio de la crisis por la falta de estos elementos la Organización Mundial de la Salud, recalcó las medidas necesarias para evitar contagiarse del COVID-19.