Córdoba: los incendios forestales quemaron más de 40.000 ha en las últimas 2 semanas
El Valle de Punilla y el departamento Ischillín fueron los principales sectores en los que los bomberos debieron combatir las llamas en las últimas semanas.
El Valle de Punilla y el departamento Ischillín fueron los principales sectores en los que los bomberos debieron combatir las llamas en las últimas semanas.
Los incendios forestales que se registraron en Córdoba arrasaron en los últimos 14 días con más de 40.000 hectáreas de montes, pastizales, cultivos, viviendas, flora y fauna, en tanto que esta madrugada se divisó un nuevo foco que se inició en cercanías de Cruz del Eje, informaron fuentes provinciales.
El Valle de Punilla y el departamento Ischillín fueron los principales sectores en los que los bomberos debieron combatir las llamas en las últimas semanas, con complicaciones por los factores climáticos adversos, e incluso hubo que lamentar la pérdida total o parcial de más de 20 viviendas en las cercanías de Capilla del Monte y Charbonier.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Claudio Vignetta, remarcó a Télam que en esa zona “están todos los incendios controlados”.
Sin embargo, anoche la Policía Caminera tuvo que cortar el tránsito vehicular en la ruta nacional 38 entre el kilómetro 119 a la altura de Cruz del Eje y el kilómetro 95 en la localidad de Las Escobas, por incendios que se daban en pastizales cercanos a la carpeta asfáltica, y por los que el humo impedía la correcta visibilidad, aunque se extinguió rápidamente y a la medianoche se reabrió la ruta.
Fuente: Télam
El avión chino "voló directamente delante y a menos de 400 pies del morro del RC-135, obligando a la aeronave estadounidense a volar a través de la turbulencia de su estela" el viernes, dijo el Comando Indo-Pacífico (Indopacom) estadounidense en un comunicado.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Será 58,11% para la mina iglesiana y 27,5% para la jachallera.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.
En el país del este africano consideran la homosexualidad como un "crimen en contra del orden de la naturaleza".