El mapa de las ciudades más complicadas por el coronavirus
Sobre la base de los datos epidemiológicos oficiales, cada uno de los aglomerados con riesgo medio y alto.
Sobre la base de los datos epidemiológicos oficiales, cada uno de los aglomerados con riesgo medio y alto.
El Gobierno confeccionó el mapa de riesgo de contagios de coronavirus, que a partir de datos epidemiológicos recolectados al pasado 3 de abril, permite conocer cuáles son los partidos y localidades de todo el país con más de 40.000 habitantes donde el alerta alta ya está encendida. Se trata de casos confirmados en las últimas dos semanas, que sirven para delimitar los próximos pasos en medio de la pandemia.
Debido a las variaciones en la notificación de casos, las autoridades recomiendan realizar el análisis en forma semanal y no diariamente. De esta manera se evalúan los casos en manos de autoridades sanitarias para ajustar los niveles de riesgo, y considerar junto con los datos, la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Los departamentos considerados de alto riesgo son aquellos de más de 40.000 habitantes con indicadores elevados, según la información suministrada por el Ministerio de Salud.
Esos datos fueron los que impulsaron a las autoridades nacionales a implementar nuevas restricciones desde este viernes para contener la propagación de la segunda ola de contagios. En ese sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo esta mañana que “son para todo el país y otras, como la de la circulación y las medidas sociales, en los departamentos de alto riesgo epidemiológico“.
En este último conjunto, incluyó al AMBA, que “ha sido el epicentro de la primera ola y donde se está observando un aumento más acelerado de casos con mayor incidencia y mayor mortalidad“.
“Tenemos que generar medidas intensivas en los grandes centros urbanos y trabajar en medidas de prevención en los lugares de menor riesgo “, sintetizó la funcionaria.
Agregó también que las disposiciones deben ser ”ejecutadas y controladas en las jurisdicciones y se tiene que encuadrar la sociedad “para generar un” círculo virtuoso de cuidado para que estas medidas alcancen“.
“Lo que vimos en otros países son medidas más restrictivas; nosotros apuntamos a poder lograr el consenso, la unidad y poder implementar medidas que sean efectivas”, indicó en referencia al trabajo en conjunto con los gobernadores e intendentes.
El damnificado denunció que su moto marca Zanella ZB110 había desaparecido frente al local Kairos. La policía logró recuperarla y detuvo a un joven de 20 años.
Desde el 13 de abril tendrán una nueva franja horaria para la atención al público.
El hecho ocurrió en la intersección de calle Estados Unidos y Santa Fe. El colectivo involucrado es de la empresa La Marina.
El hecho ocurrió en calle Rioja y 25 de Mayo.
De 20 mesas, dispondrán de 40, las que se distribuirán en los ocho departamentos en los que habrá comicios.
Proponen que cada local elija el horario, dentro de la franja de 9 a 20 permitida. La mayoría atenderá de cortado.