Las jubilaciones y pensiones aumentarán 7,5% desde septiembre
La decisión del Gobierno nacional otra vez es otra vez por decreto en virtud que está suspendida la ley de movilidad jubilatoria.
La decisión del Gobierno nacional otra vez es otra vez por decreto en virtud que está suspendida la ley de movilidad jubilatoria.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este viernes que en septiembre se aplicará un aumento de 7,5% para las jubilaciones y pensiones, el que será otorgado por decreto, tal como sucedió en marzo y y junio. En base a esta decisión, el incremento acumulado en lo que va del año será del 28,9% para las jubilaciones y pensiones más bajas.
“Esto significa que en el primer semestre de 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%”, destacó el organismo que conduce Fernanda Raverta.
Señaló que con este incremento, alrededor del 85% de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación.
Asimismo, añadió que también se ven alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.
En ese contexto, la Anses destacó otras medidas aplicadas por el Gobierno para proteger los ingresos de las personas mayores como sucedió en diciembre de 2019 y enero de este año cuando se otorgaron dos bonos extraordinarios de hasta $5.000 para jubilados y pensionados, medida que alcanzó al 65% de los beneficiarios de más bajos ingresos cubriendo a 4,5 millones de personas.
El avión chino "voló directamente delante y a menos de 400 pies del morro del RC-135, obligando a la aeronave estadounidense a volar a través de la turbulencia de su estela" el viernes, dijo el Comando Indo-Pacífico (Indopacom) estadounidense en un comunicado.
Fue en Caucete, en uno de los barrios más conflictivos del departamento. Los disparos no lo hirieron.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Será 58,11% para la mina iglesiana y 27,5% para la jachallera.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.