Unas 4,7 millones de personas viajaron por el país en Semana Santa
La Costa Atlántica fue el destino más elegido.
La Costa Atlántica fue el destino más elegido.
Uno de cada diez argentinos viajó, ya sea como turista o como excursionista, a pasar el día en alguna ciudad cercana. En total, fueron 4,7 millones de personas las que recorrieron Argentina en un fin de semana bueno y prudente en gastos, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la CAME indicaron que el gasto total ascendió a $ 7.123 millones. Desde la entidad empresaria estimaron que viajaron más de dos millones de turistas.
El fin de semana largo por los feriados de Semana Santa mantuvo el espíritu festivo tradicional impulsando a miles de turistas y excursionistas a recorrer la Argentina durante los cuatro días que duró el feriado. Fueron en total 2,1 millones de turistas que se lanzaron a salir de minivacaciones, con un gasto promedio diario de $ 1.250 y un desembolso directo de $ 8.138 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Asimismo, señaló que a los turistas se le agregaron otros 2,6 millones de excursionistas que decidieron viajar a ciudades cercanas en busca de música, festejos religiosos, ferias, eventos o simplemente paseo y recreación. “Se estima que gastaron en promedio $ 550 cada uno, sumando un total de $ 1.430 millones”, sostuvo la Cámara en su informe.
Añadió que entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó un saldo de 4,7 millones de personas que recorrieron el país entre el jueves 18 de abril y el domingo 21, generando un impacto económico directo de $ 9.568 millones.
Y destacó que “no se puede comparar con 2018 porque en aquella ocasión se juntaron dos feriados, estirando el fin de semana largo a cinco días. Aunque en materia de ventas, los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un fin de semana muy tranquilo, con un visitante muy austero y cuidadoso de su bolsillo”.
“A diferencia de otros fines de semana, el argentino se quedó a vacacionar en su país, y en cambio se notó el ingreso de más visitantes de naciones vecinas. Fue importante el flujo desde el Uruguay, Brasil y Chile, entusiasmados por un tipo de cambio que todavía les resulta favorable”, detalló.
Entre los destinos más elegidos destacaron los centros localizados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos, concluyó.
La Conferencia Episcopal Argentina respaldó la postura del obispado de esa provincia, el cual reclama “que se escuche a todos los actores sociales”
El exministro del Interior cuestionó el decreto presidencial que derogó la normativa de Macri que apuntaba a expulsar del país a extranjeros con antecedentes penales
Con un decreto, Alberto Fernández también dio marcha atrás con el trámite de expulsión expeditivo para los inmigrantes que cometieran delitos en el país, impuesto en la gestión de Macri.
La Justicia la encontró culpable de haber sido "partícipe primario" en el caso ocurrido en 2019.
Alberto Fernández estará a cargo del cierre de las deliberaciones que realizarán, a puertas cerradas, referentes del empresariado, el sindicalismo, la academia y los movimientos sociales.
Sucedió en Ruta 149, a la altura el derivador a Iglesia y Calingasta.
Es el primer desplazamiento del Pontífice al extranjero desde el inicio de la pandemia de coronavirus. "Estoy contento de retomar los viajes", dijo en el avión.