López: "La recaudación provincial cayó al 50% de lo que ha caído la recaudación nacional"
La Ministra de Hacienda de la provincia se refirió a la situación actual para analizar el presupuesto para el año que viene.
La Ministra de Hacienda de la provincia se refirió a la situación actual para analizar el presupuesto para el año que viene.
Este lunes, en la previa al análisis del presupuesto nacional para el año que viene, la ministra de Hacienda de la provincia, Marisa López, analizó la situación económica de la provincia en el contexto del país y afirmo que este año “la recaudación provincial cayó al 50% de lo que ha caído la recaudación nacional”.
En diálogo con el programa 'Demasiada Información' (@demasiadainfosj) de Radio Sarmiento, la funcionaria comentó que “el día 15 de este mes se definen las pautas macrofiscales para el año 202 y también una coparticipación en torno a las cuales empezamos a armar nuestro presupuesto”.
Y agregó que “yo creo que en gran medida la recaudación provincial va muy atada a la actividad económica y en eso hay que ver las proyecciones en producción e industria, que tiene mucho que ver con el Acuerdo San Juan, que va a tener impacto en la recaudación. Tiene que ver mucho con proyectos que generen empleo, con nuevas actividades, nuevas líneas de crédito que uno espera tengan impacto en las actividades. Este es un paquete de medidas que se está preparando y siempre complementan la pauta general de la Nación”.
En ese contexto, la funcionaria ofreció información sobre cómo está la recaudación provincial y en el país, en medio de la pandemia por coronavirus, e indicó que “estamos aproximadamente en la recaudación provincial entre 6 y 7 puntos por debajo de lo esperábamos recaudar. A nivel nacional, entre un 12 y un 13 por ciento por debajo de lo esperado en recaudación. Es decir que, la recaudación provincial ha caído al 50 por ciento de lo que ha caído la recaudación nacional”.
Mientras que, en cuanto al presupuesto que había sido establecido para este año, afirmó: “Nosotros hicimos una readecuación del presupuesto, con contención del gasto en el resto de los ministerios para trasladar a Salud, lo que nos llevó a no tener que variar el presupuesto original”.
En ese sentido, proyectó que “posiblemente, por la diferencia entre recursos y gastos es importante, vamos a terminar el periodo con déficit que yo espero que sea de un solo dígito. Será menos de lo esperado en este contexto. Además, ese déficit se complementa con recursos que no son provenientes de un préstamo, porque no lo pedimos finalmente”.
En un fallo, la Justicia Federal de Corrientes entendió que no respeta la propiedad privada.
Los usuarios de la plataforma de streaming más popular del mundo deberán pagar precios adicionales por cada casa que utilice el servicio a partir del 22 de agosto.
La iniciativa la impulsó la senadora bonaerense Juliana Di di Tullio, con el respaldo de la Anses y del Ministerio de Desarrollo Social. Está destinado a las personas que están actualmente bajo la línea de indigencia.
La temperatura máxima rondará los 16 grados.