Les dejo lo mejor de mi repertorio
Murió a los 97 años, después de entregar cinco décadas de alegría y risas a cuatro generaciones de argentinos.
Murió a los 97 años, después de entregar cinco décadas de alegría y risas a cuatro generaciones de argentinos.
"Aquí llegó Balá (Balá, Balá). El show va a comenzar (ya llegó, ya llegó). Les traigo lo mejor (Balá, Balá) de mi repertorio"... La canción resonó en la mente de casi todo el mundo ayer, cuando se conoció la triste noticia del fallecimiento a los 97 años del humorista, actor, músico y presentador, que durante 50 años se dedicó al show infantil. Balá se encontraba internado en el Sanatorio Güemes a donde llegó el jueves descompensado. La primera en confirmar la noticia fue su nieta, Laura Gelfi, "estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor", dijo la joven de 26 años, que es pastelera y chef.
Había nacido el 13 de agosto de 1925 como Carlos Salim Balaá Boglich, por su origen croata y libanés, muy joven optó por usar Balá como apellido y aunque era tímido, la radio fue su trampolín para comenzar a entretener. Su carrera comenzó a despegar en 1960 contratado por Canal Trece y en poco tiempo se convirtió en un ídolo familiar.
San Juan no quedó fuera de esa tendencia y por eso su presencia en la provincia nunca pasaba desapercibida. El artista estuvo algunas veces aquí y la más recordada fue cuando participó de un multitudinario festejo del Día del Niño en el Estadio Cubierto Aldo Cantoni, el 15 de agosto de 1994. La gente había hecho largas filas para entrar al complejo deportivo en el Parque de Mayo, y ser parte de la gran celebración que fue conocida en esa época como "el chocolate más grande del mundo", al que asistieron unas 10 mil personas y tuvo a DIARIO DE CUYO como uno de los auspiciantes. Hubo otros artistas que amenizaron la jornada, pero Balá era el plato fuerte.
"No me olvido la vez que fui a San Juan, estuve en un lugar enorme, con muchas personas y miles de chicos, es uno de los tesoros que tengo", refirió el artista durante una entrevista que concedió a este medio en 2015, a propósito de su cumpleaños número 90.
La crónica de la época daba cuenta de su química con el público sanjuanino, frente a quienes desplegó sus mayores éxitos y frases, entablando una cálida relación con la platea y dejando en claro sus décadas de oficio.
Balá fue una figura indiscutida del entretenimiento familiar que creció a lo largo del tiempo gracias a su inserción en televisión.
Desde "El soldado Balá" en adelante, Carlitos consiguió sostener una carrera al aire durante la década de los '60 y '70; también participó en dieciocho películas del género de la comedia familiar, como Canuto Cañete y los 40 ladrones, ¡Esto es alegría!, El tío Disparate. En 1979 fue contratado para protagonizar El show de Carlitos Balá, de Enrique Acosta, trabajando en el intervenido canal estatal, ATC. En 1987, Roberto Fontana lo contrató para participar en Sábados de la bondad. Luego, ese año, de nuevo en ATC regresó con El show de Carlitos Balá, con el que ganó un Martín Fierro como mejor programa infantil. Después se dedicó a recorrer el país con su circo. En 2009 recién sorprendió con una aparición especial en el programa de Julian Weich, y en teatro acompañó a Piñón Fijo ese mismo año; en 2011 se sumó a Laura "Panam" Franco como invitada a su espectáculo.
Crédito foto (Archivo DIARIO DE CUYO)
"¿Qué gusto tiene la sal?" preguntaba Carlitos Balá y la audiencia respondía sin dudar: "¡Salado!". Son decenas de frases y expresiones que el animador, actor y humorista instaló en el inconsciente colectivo del país durante su época de oro. Con su partida, salieron del arcón de los recuerdos consiguiendo el mismo efecto que antes. Incluso la anécdota de cómo surgió su más famoso latiguillo. Fue en 1969 mientras veraneaba en Mar del Plata que entabló una conversación con un niño que jugaba en la arena con agua. "¿Qué gusto tendrá el mar?" le preguntó desatando un intercambio desopilante, más consigo mismo que con el niño, que hizo que decidiera incluirlo en sus espectáculos.
"Un gestito de idea" decía acompañándolo con una mano levantada, algo que se transformó en su marca personal.
En sus rutinas brotaban sin pausa el "Ea-ea-ea pe-pé", "más rápido que un bombero", "Fabulósico", "¡Mirá cómo tiemblo!"o "Mamá ¿cuándo nos vamo?" impregnando el modo de hablar y de jugar de los niños y niñas que desde los '60 a esta parte lo vieron por televisión o en sus actuaciones en vivo.
De esa picardía surgió el "sumbudrule" (colocar la mano simulando una araña en la cabeza o nuca de otra persona), el "Qué liiiindooo', inclinando su cabeza, el "Angueto quedate quieto" cuando paseaba su perro invisible; y el "Seriola, con techito por si llueve". Para expresar que todo estaba bien, decía que estaba "Un kilo y dos pancitos", cuando le pedían "Dígame..." la respuesta era "meeeee" (imitando el sonido de una oveja) y se reían haciendo "Zaza zazaza" en vez de sonar "Jajaja'.
Encabezó la cruzada para dejar los chupetes y mamaderas con su "Chupetómetro" y les hacía decir :"El chupete es..."y los niños respondían Feo".
También lanzaba el cantito "Tá-ta Ta-tá-ta" y la respuesta era "Ba-lá". Códigos simples, directos, que forman parte de los recuerdos más entrañables de al menos tres generaciones de argentinos, y que ayer se multiplicaron en las redes a modo de despedida, arrancando, una vez más, una sonrisa.
BALÁ DIXIT
DIARIO DE CUYO entrevistó en dos oportunidades a Carlitos Balá, en 2002 y en 2015. A continuación algunos de los conceptos que el ídolo virtió en esas charlas.
El gobernador dijo que no tiene problemas de ir a las PASO con Victoria Tolosa Paz.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
La víctima le tiró un teléfono al hombre, que respondió con más violencia, al punto que los vecinos terminaron intercediendo.
Hannah Nachenberg tenía 31 años cuando recibió el ataque.
Sucedió en el distrito de Río Cuarto.
Carlovich fue víctima de un asalto el 6 mayo de 2021 cuando circulaba en bicicleta
El personal judicial paró hoy desde las 10 y se movilizó hacia el Palacio de Tribunales y frente a cada dependencia del interior.