La firma estadounidense de indumentaria Ralph Lauren admitió ante la Justicia norteamericana que pagó 593.000 dólares en sobornos a funcionarios del Gobierno y Aduanas en la Argentina entre 2005 y 2009 para poder ingresar mercaderías, se informó ayer.

El Departamento de Justicia de EEUU reportó que la compañía pagará una multa de 882.000 dólares, mientras que la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) agregó que la marca devolverá más de 700.000 dólares ‘por ganancias ilícitas e intereses‘.

Autoridades estadounidenses decidieron no acusar a la empresa tras alegaciones de que habría sobornado a funcionarios para acelerar los permisos aduaneros e introducir sus productos en el país (algunos de ellos prohibidos), indicó ayer el Departamento de Justicia de EEUU.

La compañía recibió el tratamiento indulgente por su ‘amplia‘ cooperación en la investigación y por haber hecho nuevos entrenamientos ‘anti soborno‘ para sus empleados, por haber llevado a cabo en todo el mundo una evaluación de riesgos

y por haber tomado otras medidas correctivas.

Ralph Lauren había sido noticia en Argentina en agosto pasado luego de disponer el cierre ‘temporario‘ de sus operaciones ante las dificultades para abastecerse de prendas producto de las trabas oficiales a la importación. Un comunicado de la SEC difundido ayer en Washington indicó que el organismo no actuará contra la empresa en cuanto a la violación de la ley sobre prácticas corruptas en el extranjero porque ‘la propia firma reportó las violaciones por su iniciativa y ofreció colaboración‘.

Según el texto de la SEC, ‘la subsidiaria argentina de Ralph Lauren pagó sobornos al Gobierno y a empleados de aduanas para asegurarse la importación de productos sin papeles y para evitar inspecciones sobre productos prohibidos. Los pagos y presentes a los funcionarios alcanzaron los 593.000 dólares en cuatro años‘. Los responsables en Argentina disfrazaban los sobornos con facturas falsas, que en algunos casos permitieron el ingreso de productos en el país sudamericano sin inspección previa.

Ralph Lauren notificó las violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero a las autoridades estadounidenses después de descubrirlas en una revisión interna en 2010.

En agosto pasado, al disponer el cierre de su operación, la firma había dicho a DyN que se adoptó ‘tras evaluar su situación en la Argentina‘, y la había minimizado al señalar que era de carácter ‘temporario‘.

Ralph Lauren no tenía un programa de lucha contra la corrupción ni proporcionó capacitación a los empleados de su filial en Argentina en el período de cinco años durante el cual ocurrieron los sobornos, dijeron los fiscales.

Un abogado de la compañía, Thomas Hanusik, dijo que Ralph Lauren investigó las acusaciones, las denunció a las autoridades y colaboró con el Gobierno estadounidense. El acuerdo con la SEC es el primero en el que el regulador bursátil no realiza acusaciones en un caso de sobornos en el extranjero.