El trabajador de Andreani, liberado: según Fiscalía, tuvo la culpa de la tragedia de Pocito
El sujeto fue imputado formalmente por la muerte del motociclista.
El sujeto fue imputado formalmente por la muerte del motociclista.
En la tarde de este jueves fue liberado Javier Alejandro Espósito (42), el trabajador de Andreani que el pasado lunes estuvo involucrado en un siniestro vial en el que falleció un motociclista, ocurrido en Pocito.
Espósito no declaró, por recomendación de los defensores oficiales José Beltrán y Patricia Carrizo. Según Fiscalía, tuvo la culpa, ya que no respetó dos carteles que indicaban que debía parar al llegar al cruce donde embistió a la víctima, llamada Gustavo Luna.
La tragedia ocurrió a las 11.18 de ese lunes. Espósito conducía una Peugeot Partner de la empresa Andreani por el Lateral Este de la Ruta 40 en dirección al Norte. Al llegar a calle 7, chocó a Guerrero, que transitaba por esa última arteria rumbo al Este.
Los exámenes de alcoholemia y toxicológicos practicados al imputado dieron negativo.
Luna salió despedido y falleció prácticamente en el acto, producto de una fractura en la base del cráneo.
Según Fiscalía, representada por el fiscal de la UFI Delitos Especiales Francisco Micheltorena y los ayudantes Adrián Elizondo y César Recio, el trabajador de Andreani conducía a excesiva velocidad e hizo caso omiso a los dos carteles de "Pare" ubicados a los dos costados del lateral por el que conducía, por lo que le atribuyen la responsabilidad del hecho.
El Ministerio Público Fiscal imputó a Espósito el delito de homicidio culposo (causar la muerte sin intención). Además, solicitó su liberación, bajo la promesa de que se someta al proceso sin entorpecerlo.
El juez de Garantías Federico Rodríguez concedió 4 meses para la investigación, pero el caso puede cerrarse antes con un acuerdo de juicio abreviado.
Según datos del Observatorio de Seguridad provincial, de los 133 homicidios cometidos en el Departamento Rosario en lo que va del año, 24 se registraron en enero; 33 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 32 en mayo.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril.
"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial", sostuvo hoy el titular de la organización gremial, Julio Piumato.
Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazaron un planteo de la defensa de la Vicepresidenta, que había pedido sus recusaciones.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Aerolíneas Argentinas se presentó como querellante en la causa.
Estará destinada a adultos mayores de 60 años.