La subagrupación Vamos San Juan presenta esta tarde la fórmula Rubén Uñac-Cristian Andino
Será en una finca de Rivadavia y se prevé mucha presencia de militantes y dirigentes.
Será en una finca de Rivadavia y se prevé mucha presencia de militantes y dirigentes.
Finalmente, la subagrupación Vamos San Juan le puso día y hora a la presentación de la nueva fórmula que peleará por la gobernación luego de que la Corte Suprema de Justicia resolviera bajara la candidatura de Sergio Uñac.
Así las cosas, esta tarde a las 19:30 en un finca de calle Manuel Zavalla casi Coll, en Rivadavia, la militancia peronista se convocará para conocer oficialmente que Rubén Uñac y Cristian Andino buscarán el 2 de julio la continuidad del proyecto uñaquista.
Si bien era un secreto a voces el nombre de Rubén Uñac desde que empezó a tomar fuerza la hipótesis que el actual gobernador no iba a poder competir, el propio mandatario decidió tomarse el fin de semana para anunciarlo y en la víspera de la fecha límite que le puso el Tribunal Electoral Provincial, el martes 6 de junio.
Con la campaña ya iniciada y menos de un mes para los comicios, el sector uñaquista del frente San Juan por Todos tendrá que trabajar a contrarreloj para instalar la nueva fórmula y tratar, en lo posible, de fidelizar todos los votos que su hermano Sergio Uñac cosechó en las elecciones del pasado 14 de mayo.
Cinco de ellos están en terapia intensiva y dos recibieron el alta. En el accidente dejó como saldo cuatro fallecidos.
El Banco Central cerró la semana en positivo y acumula 29 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
El candidato también adelantó como será su plan de desarmar el organismo en su lan de dolarizar.
"Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio", dijo el ministro de Economía.
El periodista Marco Bustamante y el camarógrafo Rolando Bazán hacían una cobertura en el lugar donde falleció Huguito Flores.
Los empleados de casas particulares cobrarán en octubre el último tramo del aumento salarial del 36%.
Esto representa un descenso respecto del 2,1% de la primera semana de septiembre.