Aprobaron un spray nasal que elimina el dolor de cabeza en 15 minutos
Estados Unidos autorizó un nuevo tratamiento contra la migraña que tiene la particularidad de ser administrado mediante un aerosol nasal
Estados Unidos autorizó un nuevo tratamiento contra la migraña que tiene la particularidad de ser administrado mediante un aerosol nasal
Ese tratamiento, que será comercializado con el nombre de Zavzpret, recibió autorización de la Administración Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de la migraña severa en adultos.
En un gran ensayo clínico, cuyos resultados se publicaron el mes pasado en la revista científica Lancet Neurology, el fármaco demostró efectos positivos para aliviar el dolor superiores a la de un placebo, a veces en lapsos rápidos como 15 minutos tras aplicarse una dosis, según Pfizer.
"Una de las características más importantes de una opción de tratamiento agudo es la rapidez con la que funciona", dijo Kathleen Mullin del Instituto de Neurología y Dolores de Cabeza de Nueva Inglaterra, citada en el comunicado de Pfizer.
"Como un aerosol nasal de rápida absorción, Zavzpret ofrece una opción de tratamiento alternativa para quienes necesitan alivio y no pueden tomar medicamentos orales debido a las náuseas o los vómitos", agregó.
La migrañas pueden tener un efecto significativo en la vida diaria y suelen ir acompañadas, además de dolores de cabeza, de alteraciones visuales o de intolerancia a la luz.
Pfizer dijo que el tratamiento estará disponible en las farmacias de Estados Unidos en julio de 2023.
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Se trata de un gerente de calidad de una empresa automotriz que sueña con entrar a la casa más famosa del país.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.
La actual ministra de Salud y candidata a intendente por Vamos San Juan, analizó la situación del departamento y ofreció sus propuestas.