Créditos de ANSES: 30.502 sanjuaninos accedieron al préstamo en menos de un mes
Los usuarios de la línea crediticia son titulares de beneficios sociales.
Los usuarios de la línea crediticia son titulares de beneficios sociales.
El 17 de abril pasado, el gobierno nacional, a través de Administración Nacional de la Seguridad Social, amplió las líneas de financiamiento dirigidas a las personas que no cumplen con los requisitos necesarios para obtener uno bancario. Para muchos, significa un breve alivio a la crisis económica que atraviesa el país y que cala hondo en los sectores medios y bajos de la sociedad. Es por esto que, en menos de un mes, más de un millón de argentinos solicitaron acceder a los "Créditos ANSES". En San Juan, los números oficiales indican que 30.502 personas son perceptores de los préstamos de la línea crediticia que otorga préstamos por montos de hasta 200 mil pesos.
Los créditos están destinados a jubilados, pensionados, quienes perciben Asignación Universal por Hijo, trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y y Pensiones No Contributivas. En la provincia, la cantidad de usuarios que actualmente solicitaron el préstamo tiene en primer lugar a los titulares de AUH: 18.347, seguido por quienes están en relación de dependencia: 6812.
La línea de préstamos personales que el organismo previsional salió a otorgar a una tasa diferencial, está claramente por debajo de los rendimientos vigentes en el mercado. A plazos de 24 y 36 meses, el tomador pagará un Costo Financiero Total que puede ir desde el 40% hasta el 54%, dependiendo del tipo de beneficio que cobra el titular. El Director Ejecutivo de ANSES a nivel nacional, Emilio Basavilbaso, dijo que éstos créditos tienen un "costo financiero razonable para que lo usen para lo que sea que necesiten".
1. Jubilados y pensionados
Con un incremento del 150% en los montos, los jubilados y pensionados pueden pedir préstamos de hasta $200.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas, con el Costo Financiero Total (CFT) más bajo del mercado, que se ubica entre el 44,6% y el 50,8%.
El trámite debe llevarse a cabo en forma presencial, previa solicitud de turno, en www.anses.gob.ar o llamando al 130 (gratuito desde líneas fijas).
2. Pensiones No Contributivas y Pensión Universal al Adulto Mayor
Con un incremento del 100% en los montos, los beneficiarios de una PNC (Madres de 7 o más hijos, Invalidez y Vejez) o de una PUAM pueden solicitar hasta $70.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas, con un CFT de entre el 40% y el 50,8%.
El trámite debe llevarse a cabo en forma presencial, previa solicitud de turno, en www.anses.gob.ar o llamando al 130 (gratuito desde líneas fijas).
3. Asignaciones
Con un incremento del 85% en los montos, quienes cobran Asignación Universal o Asignaciones Familiares pueden obtener hasta $12.000 por hijo en 24 o 36 cuotas, con un CFT de entre el 48% y el 54%.
Los titulares de la Asignación Universal pueden realizar la gestión vía web o en forma presencial, mientras que aquellos que perciben Asignaciones Familiares solo deben hacerlo por Internet.
El fenómeno se registró anoche. En la zona quedaron 120 camionesta y tres autos particulares con 12 personas que fueron evacuadas.
Con una baja de 12% en las transferencias, la venta de usados "resistió" un año duro para el sector y se prepara para mejorar los resultados en 2021.
Los trabajadores permanecieron dos semanas bajo tierra luego de una explosión. Este domingo sacaron a 11 con vida.
Tras el hecho, la mujer de 42 años llamó a la policía, que atrapó a un hombre de 28 años y recuperó los elementos que se habían llevado.
Una trabajadora sexual fue abordada por el agresor, quien se desplazaba en bicicleta.
La joven dejó una carta suicida donde confesó los crímenes y pidió ayuda para las personas con problemas de salud mental.
Coronavirus en Argentina Aprovechando el buen tipo y las altas temperaturas, se volcaron al Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Pinamar, Villa Carlos Paz y Monte Hermoso.