Regreso de las fiestas: las reservas de salones para los próximos dos meses, casi al tope
Esteban Vázquez, representante del sector, contó los detalles de las fiestas y los precios que se manejan.
Esteban Vázquez, representante del sector, contó los detalles de las fiestas y los precios que se manejan.
Después de casi un año y medio sin actividad y meses de trabajo con importantes restricciones por la pandemia, los salones de fiesta pudieron reabrir sus puertas para celebraciones con el 100 por ciento de su capacidad ocupada. La situación generó grandes expectativas tanto en el sector como en la gente, que comenzó a averiguar y pedir su turno para diversos festejos. En ese contexto, para noviembre y diciembre las reservas de estos espacios en San Juan superan el 90 por ciento. Mientras que, ya empiezan a agendar también eventos para enero y febrero del año que viene.
“Ya están cubiertas, desde hace un par de semanas, el 90 por ciento de las fechas de noviembre y diciembre. Y también parte de enero y febrero, porque como la gente no encuentra espacios para los próximos dos meses se empieza a pasar las fechas”, indicó el referente del sector Estaban Vázquez en diálogo con Estación Claridad.
Y agregó que, “por ejemplo, para eventos de fin de año de las empresas, que normalmente buscan espacios con capacidad para 50 o 60 personas, ya prácticamente no hay disponibilidad. Estamos viendo de qué manera trabajar para cubrir las expectativas de los clientes”.
En cuanto a los costos que se manejan, Vázquez detalló que “el componente de gastronomía marca la punta de los gastos. El 50 por ciento de lo que se invierte en una fiesta es para este componente que, dependiendo del tipo de menú, puede valer entre $2.000 y $2.500 por persona. De ese modo, si a una opción promedio se le suman el salón, la música, iluminación, el sonido, la fotografía, la decoración y algún extra, como por ejemplo un carro de helados, el costo por persona puede moverse entre los $5.000 y los $6.000”.
En cuanto a la oferta del sector, el empresario indico que “es menor que antes de la pandemia. Por un lado, perdimos mucha mano de obra calificada, porque muchos trabajadores se fueron a trabajar a otras áreas, como la construcción, y no los hemos recuperado. Por otro, muchos empresarios decidieron volcarse a otra actividad. Por eso, todavía el rubro no está preparado para soportar esta demanda”.
El gobernador dijo que no tiene problemas de ir a las PASO con Victoria Tolosa Paz.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
La víctima le tiró un teléfono al hombre, que respondió con más violencia, al punto que los vecinos terminaron intercediendo.
Hannah Nachenberg tenía 31 años cuando recibió el ataque.
Sucedió en el distrito de Río Cuarto.
Carlovich fue víctima de un asalto el 6 mayo de 2021 cuando circulaba en bicicleta
El personal judicial paró hoy desde las 10 y se movilizó hacia el Palacio de Tribunales y frente a cada dependencia del interior.