
Martín Guzmán sostuvo que la deuda pudo ser reestructurada por un monto de US$ 41.715 millones.
La fecha de liquidación se mantendrá para el 4 de septiembre.
La llamada duró 15 minutos. Ocurrió horas después de conocerse el acuerdo logrado con los acreedores privados para reestructurar más de 60.000 millones de deuda externa.
El presidente de la Cámara de Diputados se refirió a la deuda argentina.
El presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo con los acreedores y aseguró que el Papa Francisco ayudó “muchísimo”.
El ministro de Economía dio una conferencia de prensa tras el acuerdo por la deuda.
Por su parte, la cotización del dólar para la venta al público cerró en $ 76,69 en promedio.
El Presidente habló por primera vez sobre el acuerdo con los bonistas en una entrevista concedida al periodista Iván Schargrodsky.
El expresidente, exfuncionarios y referentes del PRO celebraron la renegociación de la deuda.
El economista sanjuanino analizó el acuerdo del Gobierno con los bonistas.
Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street tuvieron una alza luego del acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con los grupos acreedores más importantes.
El gobernador de la provincia twiteó un alentador mensaje para el presidente Alberto Fernández tras el acuerdo conseguido con los bonistas. "Alentamos a seguir por este camino de asumir los compromisos con responsabilidad", escribió Uñac.
El ministerio de Economía anunció que llegó a un acuerdo para canjear u$s66.300 millones en títulos emitidos en el extranjero. ¿Qué implica?
En un comunicado, el ministerio de Hacienda sostuvo que llegó a un entendimiento con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos. “Otorgará un alivio de deuda significativo”, destacaron
Se espera cerrar el trato en las próximas horas. Se mejoró la oferta sobre el pago de capital y los plazos.
Tras una jornada cargada de rumores sobre el cierre de un entendimiento entre el Gobierno y sus acreedores, operadores y analistas creen que las negociaciones llegarán a buen puerto.
En diálogo con Bloomberg TV, el ministro de Economía también dijo que el objetivo es recurrir al FMI luego de cerrar la reestructuración con los privados.
Los fondos nucleados en Ad Hoc, Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que volvieron a rechazar la oferta argentina y amenazan con bloquear un posible acuerdo.
El Presidente explicó que mejorar la propuesta pondría "en riesgo el mañana".
En la reunión, el grupo instó a los acreedores a aceptar la propuesta.
La propuesta diseñada por Martín Guzmán recibió el apoyo de Washington, Wall Street y diferentes fondos de inversión. Consideran factible la posibilidad de un acuerdo mayoritario con los acreedores privados para evitar un juicio por default.
Hoy se presenta en la SEC, EEUU. La mejora radica en reconocer entre 35 y 57 centavos por dólar según el bono y acortar los pagos.
Blackrock, el fondo más duro en la negociación, cedió U$S 8.600 millones. ¿Cuánto cedió cada parte? ¿Qué viene y qué falta para lograr el acuerdo?