
Este tipo de equipos son indispensables para pronósticos meteorológicos, el diseño de fármacos y la inteligencia artificial.
Un estudio determinó que los componentes bioactivos presentes en el café podrían atenuar la producción de un péptido implicado en el alzhéimer, mejorando la función cognitiva en quienes lo consumen.
Crearon muñecas inspiradas en mujeres destacadas en la lucha contra la covid. Entre ellas, la creadora de la vacuna británica.
Una prueba física demostró ser efectiva para indicar una alta probabilidad de padecer un aneurisma aórtico sin saberlo.
Este efecto fue posible debido a una nueva alternativa a la quimio y la radioterapia y ha confirmado su eficiencia contra el cáncer de mama en ratones.
El director de Capacitación de Deportes de la Nación inició el cuarto ciclo.
Alfredo Fenili. El director de Capacitación de Deportes de la Nación llegó para trabajar con dirigentes locales.
Ozlem Tureci, cofundadora junto a su esposo del laboratorio alemán BioNTech, dijo que dentro de solo un par de años espera tener lista la vacuna contra el tumor.
El reciente hallazgo podría ayudar a los científicos a crear el 'combustible' para "promover el crecimiento de plantas en condiciones estresantes".
El doctor Ariel Maratta comparte la tercera tanda de experimentos, está vez para que sean realizados si o si por un adulto, pero que aun así se pueden disfrutar en familia.
Con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia de manera activa en niños, niñas y adolescentes, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación ha lanzado la primera edición del concurso “Jóvenes Científicos”. Conoce los detalles en la siguiente nota.
El doctor Ariel Maratta Martínez comparte una segunda tanda de experimentos para realizar en familia, donde no solo todos aprenderán, sino que la diversión es 100% asegurada.
Hacer experimentos en casa es una fabulosa actividad que se puede realizar en familia, con pocos materiales y mucha diversión.
El equipo tiene científicos de Harvard, CONICET y UNCuyo. El trabajo, desarrollo de un algoritmo que aprende de la naturaleza de los tumores, fue publicado en Oxford.
La vertiginosa expansión del nuevo coronavirus ha provocado un abrupto cambio en los hábitos del mundo entero.
Es un dato que todavía tiene controversias en el mundo científico.