
Además, no descartan que en octubre exista un extra para que los sueldos estén 5 por ciento arriba de la inflación.
Además, no descartan que en octubre exista un extra para que los sueldos estén 5 por ciento arriba de la inflación.
Sin acuerdo con docentes, hay otra propuesta y la paritaria sigue abierta
Por un lado, insistirán que los aumentos vayan al básico. Por el otro, UDAP pedirá una nueva suba a dos ítems.
Gremios rechazaron un salario mínimo de $214.500 porque "achata la pirámide". Mañana será la última oferta.
Los sindicatos estiman una suba de precios anual del 90 por ciento. Desde Hacienda apuntan al 80%.
Hoy será la primera reunión. Los gremios docentes van por el adelanto de un tramo y revisión en octubre.
Los secretarios generales de ambos gremios docentes coincidieron que todavía faltan definiciones para que regresen las clases presenciales fuera del Gran San Juan. También indicaron que el ciclo lectivo 2020 no va a extenderse y se articulará con el del año que viene.
Luego de que a nivel nacional se acordara los horarios, en la provincia definirán los detalles la semana que viene.
Con el sueldo de julio los empleados cobrarán una parte del incremento que deberían percibir con el salario de agosto. El viernes el ministro Roberto Gattoni confirmará los porcentajes.
El Ejecutivo ofreció un incremento del 27 por ciento en tres tramos, más cláusula gatillo. Será bajada a las bases.
Entre expresiones de descontento por los salarios, exigen paritaria nacional. Qué pasará en San Juan.
Los gremios del sector, UDAP, UDA y AMET, se reunirán la próxima semana para definir un plateo en común.