
Aseguran que el sistema actual les quita hasta un 40 por ciento de rentabilidad por el efecto de la inflación.
Aseguran que el sistema actual les quita hasta un 40 por ciento de rentabilidad por el efecto de la inflación.
Un grupo de sanjuaninas con la enfermedad hace campañas de concientización.
Por un cambio de condiciones comerciales, dicen que faltarán remedios y habrá trabas con obras sociales.
Entre otras medidas, para garantizar el seguimiento y fortalecer la terapéutica se extendió la cobertura al período post-operatorio.
Las empresas de Salud pretendían cobrar este plus aduciendo que no podían enfrentar el aumento de los servicios.
Los trabajadores que recién comienzan deberán permanecer al menos 1 año en la prestadora de su rubro laboral.
El Gobierno dio marcha atrás a uno de los aumentos previstos. Igual, habrá una suba.
Con la suba del dólar y su impacto en los insumos se profundizó el problema con el pago de las prestaciones.
Según la publicación emitida a través del Boletín Oficial, los fondos provienen del Fondo Solidario de Redistribución.
La suba se verá reflejada en el bolsillo de los agentes sanitarios que en septiembre cobraron un extra de $800.
Será mediante el Fondo de Asistencia de Emergencia e intereses de parte del dinero colocado en bonos Bonar y de los pagos e intereses de la deuda de la empresa OSDE con el Estado.
Las empresas del sector deben informar sobre el incremento a sus afiliados con al menos 30 días de anticipación.
Se trata de asociaciones que tienen pocos afiliados y problemas económicos.