
Desde las pescaderías no descartan nuevos aumentos hasta la semana que viene.
Bodegueros hablan de valores entre $60 y $80 y ven posible el ajuste de las cuotas por el índice de inflación.
Es la primera vez que representantes de entidades de ambas provincias logran definir un precio en común.
La empresa fabricante habilitó una preventa que se agotó en pocas horas. Los precios estimados.
Dicen que con la merma que hay y la suba de precios se necesita, de mínima, el doble que la cosecha pasada.
Cuestan el doble que hace un año, pero vinotecas, supermercados y bodegas no prevén más subas en diciembre.
En muchos comercios del rubro hay venta adelantada de algunos cortes para esquivarle a la inflación.
Con la llegada de los días más templados calculan que aumentará hasta el 40% la cantidad de los clientes.
Los cambios económicos aceleraron un incremento del 10% desde el sábado.
Por 60 días el corte de biodiésel será del 12,5%. Le devolverán a las refinerías que importen gasoil el pago del impuesto.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de 100 millones de dólares.
Hay 5 pesos de diferencia entre lo que ofrece el grupo empresario y lo que piden los viñateros locales.
La decisión fue publicada mediante una Resolución en el Boletín Oficial.
Estará disponible en unos 2.000 puntos de venta en todo el país hasta julio.
Lo afirmó el presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia. Las facturas están un 42% más caras.
Decidieron armar tres mesas para discutir por separado el valor de la uva para mosto, para pasas y para vinificar.
En una asamblea resolvieron pedir, al menos, $40 por las comunes, cuando los bodegueros ofrecen $25.
La distancia entre los valores pedidos por productores y los que oferta la industria por kilo es casi del 67%.
Empresarios del rubro registran caída del 30% de ventas en el arranque del 2022.
Anunciaron que habrá beneficios para quienes toman más de un micro para llegar a su destino.