
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de 100 millones de dólares.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de 100 millones de dólares.
Hay 5 pesos de diferencia entre lo que ofrece el grupo empresario y lo que piden los viñateros locales.
La decisión fue publicada mediante una Resolución en el Boletín Oficial.
Estará disponible en unos 2.000 puntos de venta en todo el país hasta julio.
Lo afirmó el presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia. Las facturas están un 42% más caras.
Decidieron armar tres mesas para discutir por separado el valor de la uva para mosto, para pasas y para vinificar.
En una asamblea resolvieron pedir, al menos, $40 por las comunes, cuando los bodegueros ofrecen $25.
La distancia entre los valores pedidos por productores y los que oferta la industria por kilo es casi del 67%.
Empresarios del rubro registran caída del 30% de ventas en el arranque del 2022.
Anunciaron que habrá beneficios para quienes toman más de un micro para llegar a su destino.
Empresarios del rubro de distintas provincias ofrecieron la propuesta. A nivel local esperan tener una respuesta el próximo lunes.
El "exprés" pasó de tener un costo de $2.650 a $7.500. La medida ya fue anunciada en el Boletín Oficial ayer.
En el lapso de mes y medio, la helada y dos temporales de granizo hicieron perder un 20% de la producción.
Se adelantan las conversaciones con bodegueros y los viñateros piden no menos de 35 pesos por el kilo.
Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia, afirmó que el incremento se dará en los próximos días.
El club publicó los nuevos valores. Es obligatorio mostrar que al menos recibió una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La empresa misionera Electroauto comenzó a realizar conversiones en 2018 y tiene como clientes a propietarios de autos particulares, entes gubernamentales y empresas. Los precios para electrificar.
Así lo confirmó Sebastián Parra, empresario del sector.
Lo hizo en el día en que se oficializó la la suspensión de las exportaciones de carne por los próximos 30 días y el sector agropecuario inició un paro.
La carne vacuna se encareció un 3,4% en abril con respecto al mes de marzo.
En el primer trimestre se registró una merma en los despachos al mercado interno del 9,2%, según el INV.
Las autoridades definieron reforzar el programa para que el servicio sea más accesible. Los nuevos valores.
También creó la Comisión de Monitoreo de Insumos Críticos para la atención de Covid-19.
Al comparar los precios de venta al público se encuentran aumentos de hasta el 150%.