El dólar blue trepó $5 y marcó nuevo récord nominal
El billete paralelo subió este martes hasta llegar a los $381 en cuevas de la city porteña.
El billete paralelo subió este martes hasta llegar a los $381 en cuevas de la city porteña.
El dólar blue parece no tener techo y este martes en la city porteña se comercializó a $381. Lo que marca un salto de $5 en el cierre (+1,3%), que lleva a la cotización informal a superar si récord nominal: con su valor de hoy, deja atrás la marca de los $378 que había alcanzado la semana pasada.
De ese modo, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,2%.
En lo que va del año, la moneda paralela acumula un alza de $35. La semana anterior, el blue acumuló una suba de $7 (+1,9%). El martes se había disparado $8 pero, posteriormente, el miércoles cayó $1, el jueves perdió otros $2 pero el viernes había retornado el camino alcista al crecer $2.
En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
El alerta amarilla indica que en parte de la provincia podría caer granizo.
Se trata de una mujer de 22 años y un hombre de 25, quienes circulaban en un VW Fox por la Ruta 523, a La Majadita.
Le encargaron a un familiar la custodia de la casa, pero en un descuido se les metieron. En apenas unos días, otras tres viviendas vecinas fueron atacadas.
Prevé que las transacciones que se realicen en forma presencial "deberán hacerlo delante de ellos, debiendo el local comercial contar con los sistemas de pago que faciliten la operación".
El líder social aclaró que se bajará si también se candidatea Wado de Pedro y que será menos beligerante dentro del espacio político.
El dólar oficial cerró este jueves con una cotización promedio de $195,14, con una suba de 19 centavos respecto de ayer, en una rueda en la que el Banco Central finalizó la jornada con ventas por US$56 millones.