Parrilli pidió eliminar su cláusula contra los medios de comunicación
Dijo que el objetivo de “instalar el tema” está logrado. La polémica incorporación la había presentado la semana pasada durante el debate en Comisión.
Dijo que el objetivo de “instalar el tema” está logrado. La polémica incorporación la había presentado la semana pasada durante el debate en Comisión.
El senador por el Frente de Todos, Oscar Parrilli, propuesto este jueves “eliminar la palabra mediática” del artículo 72 del proyecto de Reforma Judicial Penal, que había sido incluida durante la reunión de Comisión la semana pasada. “Le sacamos la palabra mediático, que tanto susto les daba, que tanto los alertó y que tantos fantasmas generó”, dijo. “Cumplimos el objetivo, que es que este tema está instalado en la sociedad”, afirmó durante su exposición en la Cámara alta.
El senador kirchnerista informó sobre esta decisión de eliminar a los medios de entre los poderes que pueden ejercer presiones sobre los jueces tras una avalancha de críticas y cuestionamientos de distintas entidades de prensa de la Argentina y del mundo y de referentes de todo el arco político. Incluso el presidente Alberto Fernández la consideró “un agregado casi ocioso”.
Parrilli reconoció que la decisión de excluir el término “mediático” fue adoptada por las reacciones que hubo ante su incorporación. “Armaron una gran bataola diciendo que nosotros no queremos la libertad de prensa y todas esas cosas”, sostuvo y lanzó: “Lamento que haya algunos senadores se hayan prendido, títeres de los medios de comunicación”.
“Pegale al chancho que aparece el dueño, parece que el chancho tenía varios dueños”, ironizó en referencia con estos posicionamientos adoptados por entidades de prensa.
Respecto de cómo quedará finalmente redactado el inciso “e”, del artículo 72 del proyecto de Reforma Judicial Penal, precisó que dirá que los jueces deberán “comunicar de forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia indebida en sus decisiones, por parte de personas, grupos de poder, miembros del poder judicial, Ejecutivo o legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo”.
Pese a la marcha atrás en la polémica incorporación, el senador insistió en que “está absolutamente claro que hay una presión mediática para incidir en la voluntad de los jueces” y justificó en que lo hizo “porque el objetivo se cumplió”. Y como ejemplo mencionó que “no hubo un solo juez, ni un solo funcionario judicial que criticara este agregado”, porque “saben que era en defensa de ellos, en defensa de la independencia del Poder Judicial”. “Pero el extorsionador dijo ’no, no me van a quitar esta facultad de extorsionar’”, completó.
“Se tragaron no solamente el anzuelo, la línea, la caña, se tragaron todo, pero la discusión está y ese era el objetivo”, continuó y concluyó: “Hemos logrado el objetivo que es que este tema está instalado en la sociedad, que es un tema que hay que discutir y debatir”.
Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios con 108 productos básicos de los rubros de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.
El ministro de Economía se encuentra de viaje en China, en donde busca ampliar las reservas al tiempo que mantendrá una intensa agenda económica y política.
Se espera que el viernes se de a conocer el veredicto para el futbolista de Boca acusado por violencia de género.
Tras gestiones del SENASA, autorizaron la entrada de frutas. Esta medida representa un gran avance para la agroindustria.
Andrés Muñoz reiteró que, pese a la resolución judicial, el laboratorio continúa negándose a entregarla.
El precandidato a presidente de la UCR aterrizará el 6 de junio.
La definición del único postulante surgió de los resultados de tres encuestas, que relegaron al ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.