Por primera vez desde noviembre, el dólar blue finaliza una semana en baja
La brecha se mantuvo arriba del 100%. Mirá a cuánto cerró este viernes en todas sus variantes.
La brecha se mantuvo arriba del 100%. Mirá a cuánto cerró este viernes en todas sus variantes.
El dólar blue anotó su segunda suba consecutiva este viernes pero anotó la primera baja semanal desde finales de noviembre. El billete ilegal terminó a $11 del dólar Qatar, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El dólar blue subió $1 este viernes y operó a $379. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 101,6%. El billete ilegal cayó $7 en la semana y terminó con una racha de 8 semanas consecutivas al alza. Cabe remarcar que en enero, es blue avanzó $35 (+10,1%) y anotó su cuarta suba mensual consecutiva.
El dólar minorista cerró hoy a $195,40 promedio, con un incremento de 26 centavos respecto al último registro de la rueda de ayer, y de esta forma, marcó un avance semanal de $2,34, equivalente a una suba de 1,21%.
Como dato relevante de la rueda, el Banco Central finalizó la jornada de hoy con ventas por US$ 49 millones, con lo que a lo largo de la semana cerró con un saldo negativo de US$262 millones.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,1% hasta $366,62 y el MEP baja 1,1% hasta los $350,79, en el tramo final de la jornada.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense subió 45 centavos respecto a su último cierre, y finalizó en $188,02. En la semana, mostró un incremento acumulado de $2,41 (+1,29%).
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedió $254,02 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $322,41.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $341,95, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $390,80.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 335 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$50 millones y en el mercado de futuros Rofex US$389 millones.
El Sumo Pontífice solo encabezó la eucaristía y pronunció una homilía después de pasar tres días en una clínica por una bronquitis.
La temperatura máxima rondará los 28 grados.
Ante unas 250 personas, el cura villero dijo que “los sectores más pobres son los que tienen que estar más atendidos”.
Se trata de Zulma Bustos, quien tiene que desalojar la habitación que le prestaron y que no tiene a dónde ir.
Es Gustavo Peña, quien ya viajó por toda la provincia a modo de prueba.
En el discurso de cierre, el gobernador Capitanich afirmó que "no hay kirchnerismo sin Cristina" y que Argentina la necesita.