Tensa vigilia frente al Congreso que hoy vota la reforma judicial
Hubo incidentes antes del acampe. Levantaron las vallas por pedido de CFK. Hay marchas convocadas en todo el país.
Hubo incidentes antes del acampe. Levantaron las vallas por pedido de CFK. Hay marchas convocadas en todo el país.
Una previa calienta se vivía ayer frente al Congreso de la Nación donde un grupo de manifestantes intentó, en vano, levantar una carpa en la vigilia contra la reforma judicial que hoy el Senado prevé darle media sanción y girarla a Diputados para que el proyecto se convierta en ley. También hubo algunos incidentes con un movilero del canal C5N al que los manifestantes intentaron sacar del lugar. Y, a pedido de la vicepresidente y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno porteño decidió levantar la vallas de protección armadas frente al Congreso como medida de protección frente a la jornada de protesta convocada para hoy en todo el país.
La convocatoria se realizó a través de las redes sociales bajo la consigna "No den quórum" y el hashtag #26AAcampeEnElCongreso que es tendencia en Twitter.
La Cámara de Senadores debatirá hoy en sesión especial el proyecto de reforma judicial enviado por el Poder Ejecutivo para fortalecer el fuero federal penal de la Ciudad de Buenos Aires y crear cámaras de apelaciones en las provincias.
La sesión especial solicitada por los líderes del Frente de Todos, los senadores José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, fue convocada para las 14 mediante un Decreto Parlamentario firmado por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La iniciativa original sufrió algunos cambios que no lograron convencer a la principal fuerza de la oposición, Juntos por el Cambio, que ya adelantó que no acompañará con su voto al proyecto de ley. Igual, el oficialista Frente de Todos tiene votos propios para cumplir con el quórum de 37 senadores para iniciar la sesión y para imponer su mayoría y aprobar en soledad la polémica iniciativa.
En Diputados su tratamiento será más dificultoso porque el oficialismo, hasta el momento, no contaría con los votos necesarios para su sanción. El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, anticipó que "el debate va a llevar mucho tiempo".
Fuentes de la oposición y del oficialismo aseguraron que la jornada se extenderá hasta bien entrada la noche, ya que además del proyecto de Ley de Reforma Judicial los senadores debatirán dos proyectos de resolución presentados por el Frente de Todos para cubrir lugares en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público, además de la autorización para el ingreso y salida de tropas para la realización de ejercicios militares.
La sesión especial se llevará a cabo mediante videoconferencia, como ocurre desde el principio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Sólo Fernández de Kirchner y las autoridades de la Cámara Alta (la presidente provisional del Senado, Claudia Abdala de Zamora; el vicepresidente Martín Lousteau; el vice primero, Maurice Closs; y la vice segunda, Laura Rodríguez Machado) estarán presentes en el recinto de sesiones.
Ayer, algunos de los principales dirigentes de la oposición volvieron a negarse enfáticamente a apoyar el proyecto e insistieron con que el Poder Ejecutivo debería retirar el proyecto del Congreso.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por ejemplo, volvió a cuestionar la reforma judicial al considerar que "ya está agotada en sí misma y no se va a votar" cuando llegue a la Cámara de Diputados. En tanto, la exgobernadora María Eugenia Vidal aseguró que "no hay negociaciones ni acuerdos posibles" entre el oficialismo y la oposición" y reiteró que la posición de Juntos por el Cambio "sobre la reforma judicial es muy sólida" ya que "están en juego valores fundamentales que defendemos".
Puntos centrales del proyecto de Alberto
La Justicia busca al autor de los disparos.
Demandó más de 36 horas y 100 profesionales. Se ablacionaron tres órganos que fueron trasplantados a dos personas.
Según se supo el hombre “sintió un gusto raro” y comenzó a sospechar de su esposa.
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público en la Plaza San Pedro.
Su proyecto no solo busca detectar casos de bullying y la apatía escolar de manera efectiva, sino también proporcionar recursos y apoyo a las víctimas.
Se conoció un cambio en el horario para ingresar a la “sala de espera” de la página digital.
Se espera una mañana agradable con una máxima de 23°C.
También asistieron legisladores giojistas, el representante de Gramajo y el titular del Frente Renovador.