Dólar: economistas alertan que tanto el oficial como el blue subirán
Si bien los mercados han mostrado una tensa calma en las últimas semanas, viene creciendo el volumen invertido en las coberturas de dólar futuro.
Si bien los mercados han mostrado una tensa calma en las últimas semanas, viene creciendo el volumen invertido en las coberturas de dólar futuro.
Si bien los mercados han mostrado una tensa calma en las últimas semanas, existe un dato preocupante en torno a la cotización del dólar: el acelerado crecimiento del volumen invertido en las coberturas de dólar futuro, que se ubica en su nivel más alto desde la aplicación de los controles cambiarios.
El hecho de que haya u$s3.839 millones (un 9% del total de las reservas del Banco Central) invertidos en dólar futuro es un elocuente síntoma de desconfianza. El grueso de las coberturas vencen entre julio y septiembre. Algo que se vincula con el objetivo de cubrirse por la eventualidad de que las cosas no salgan bien con el canje de la deuda.
En este sentido, son cada vez más los economistas que advierten sobre las presiones devaluatorias y por un eventual salto del dólar blue.
Desde la consultora Eco Go consideran que la pulseada entre el Banco Central y el tipo de cambio la terminará ganando el dólar paralelo. Para Eco Go, el oficial se irá moviendo hasta llegar a los $91 a fin de año, mientras que el contado con liquidación podría moverse hasta los $146.
Según consigna Iprofesional, la consultora Ecolatina advirtió que "si el mayor déficit fiscal producto de la pandemia/cuarentena no se ajustara rápidamente, se reactivarían las tensiones cambiarias", entre las que mencionó la "suba de las cotizaciones paralelas, mayores expectativas de devaluación y menores excedentes de dólares en el mercado oficial".
El economista Miguel Boggiano, por su parte, advirtió que el Gobierno "va a tratar de demorar la devaluación lo más posible pero no la va a poder evitar". "Es muy difícil que pueda patearla más allá de septiembre, cuando termine la liquidación de granos. Además, cuando se levante la cuarentena se van a ver los problemas que provoca la brecha cambiaria en el funcionamiento normal de la economía", sostuvo, y vaticinó un dólar paralelo de "entre $150 y $200 a fin de año".
En tanto, el exministro de Economía Domingo Cavallo habló sobre el dólar y compartió su evaluación sobre cuándo debería valer hoy la divisa: "Para tener todos los pasivos monetarios respaldados con dólares habría que llevar el dólar a $150", aseguró.
Los agentes del mercado financiero agrupados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio nominal promedio alcance $88 por dólar en diciembre de este año y de $122,5 por dólar en diciembre de 2021.
La aeronave volaba con ocho tripulantes a bordo.
Luego de la liberación de varias personas que estuvieron en cautiverio, se conocieron cómo atravesaron los días.
Definió los nombres de las embajadas de Brasil y EEUU.
Fue en inmediaciones de calle Dr Ortega y San Miguel.
El FdT pidió el juicio político de los cuatro miembros en la causal sobre el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires; y de Rosatti, Rosenkratz y Maqueda en la causa sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura donde se repuso una ley que había perdido vigencia en el 2006.
Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional.