Fuerte caída del dólar blue: cerró en $200
Por su parte, el oficial cerró en $120,64, con una suba de 35 centavos en relación a la víspera.
Por su parte, el oficial cerró en $120,64, con una suba de 35 centavos en relación a la víspera.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $120,64, con una suba de 35 centavos en relación a la víspera, mientras los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcan subas de hasta 1%.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" cae $4 respecto al cierre de ayer, y se negocia a un promedio de $200 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) aumenta 1%, a $ 207,56; mientras que el MEP avanza 0,6%, a $ 205,76, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense finalizó en $115,31 por unidad, trece centavos arriba del cierre de ayer.
De esta forma, el tipo de cambio mayorista culminó la semana $ 1,08 por encima del cierre del viernes pasado.
En tanto, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó hoy un promedio de $156,83 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $199,05.
Fuentes de mercado estimaron que el Banco Central (BCRA) terminó la rueda con compras por US$ 10 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 306,761 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 233 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 2.455 millones.
Télam
Escocia ya efectuó un plebiscito sobre la independencia en 2014, donde los partidarios del "no" ganaron con el 55% de los votos.
El estudio, que según los autores se realiza por primera vez en el país, "no tiene antecedentes en el mundo por sus características".
Además el tribunal dispuso nuevamente su prisión domiciliaria bajo tratamiento médico.
El diputado nacional habló de hacerlo con ambos y dijo que son "parte del problema de Argentina".
Ocurrió a las 11:44:31, según reportó el Inpres.
El conflicto empezó a las 2 de la mañana, cuando los internos prendieron fuego colchones en un intento de fuga o para ocultar alguna situación, indican las autoridades.
La entidad había aprobado el viernes la primera revisión trimestral de las cuentas de Argentina y liberó un desembolso de 3.980 millones de dólares.