Los plazos fijos tendrán una tasa mínima garantizada para ahorristas minoristas
La medida ya estaba vigente para los depósitos menores a 4 millones de pesos, pero se extendió. Será para todos los que se constituyan a partir del 18 de mayo de 2020.
La medida ya estaba vigente para los depósitos menores a 4 millones de pesos, pero se extendió. Será para todos los que se constituyan a partir del 18 de mayo de 2020.
Los plazos fijos tendrán desde este lunes una tasa mínima garantizada del 70% de la tasa de Política Monetaria (equivale a una tasa de 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual), según una decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Hasta ahora esa tasa sólo regía para depósitos menores a $ 4 millones, de ahorristas minoristas. A través de la Comunicación A7018 se extendió esa garantía de tasa a todos los plazos fijos de personas humanas o jurídicas que se constituyan a partir del 18 de mayo de 2020.
También, a partir de esta semana, las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019.
La medida permite garantizar el valor a los exportadores que liquidan sus cosechas.
En la misma comunicación, el BCRA estableció que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.
En el inicio del juicio, Luis Minin se desligó de las acusaciones y sostuvo su inocencia. Es la primera vez que habla.
Hará campaña junto a Jaldo, el actual gobernador tucumano, con el que compartirá fórmula.
La víctima contó que, tras discutir, su pareja comenzó a golpearla y ahorcarla, le quitó a su hija y la encerró, y solo se la llevaba para que la amamantara.
Por una vivienda de 60 metros cuadrados en Mendoza el importe mensual implica unos 33.000 pesos promedio, mientras que en San Juan llega a los 17.000 que implica el 35% de un alquiler.
En el estudio de ADN practicado a sus hermanos encontraron compatibilidad genética.