Presupuesto 2020: el Ejecutivo promulgó la ampliación
Los gastos totales aumentarán el 33,6% del presupuesto vigente y se financiará con la recaudación de impuestos y con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.
Los gastos totales aumentarán el 33,6% del presupuesto vigente y se financiará con la recaudación de impuestos y con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.
A través del Decreto 696/2020 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la ampliación del Presupuesto nacional para este año: los gastos totales aumentarán $ 1.859.582.000.000, con un incremento del 33,6% del presupuesto vigente y lo que se proyecta en gastos para todo el 2020 llegaría a los $ 7,3 billones.
Los detalles
Se financiará en parte con recursos de recaudación de impuestos -por $ 642.844 millones- y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras
El 80% de las partidas aumentadas será destinado a programas productivos, laborales y sociales con el objetivo de paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Se creó un fondo para el transporte del interior del país por un monto de $ 10.500 millones.
Se destinarán $ 55.324,7 millones al Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.
El presupuesto de Desarrollo Productivo asciende a $ 215.000 millones.
Anses recibirá $ 90.000 millones para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y $ 80.000 millones para el Programa de Atención de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Refuerzo de $ 50.000 millones para el Programa de Emergencia Financiera Provincial creado en abril, para atender las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
PAMI recibirá $ 11.088 millones, mediante bonos de consolidación, para abonar las deudas pendientes sobre provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales.
Aumenta en $ 1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), para brindar líneas de financiamiento a pequeñas y medianas empresas cooperativas.
$ 8.879 millones al Poder Legislativo.
$ 16.800 millones de pesos para el Poder Judicial.
$ 45.000 millones más para el Ministerio de Seguridad.
Boletas de luz: en el artículo 18 se reconocían créditos equivalentes a tres veces la factura media mensual del último año de las transacciones en el Mercado Eléctrico Mayorista de los agentes distribuidores que presten su servicio en una provincia o poder concedente que haya adherido al mantenimiento tarifario previsto.
En tanto, el artículo 19 establece que dichos créditos sean aplicados solo a los agentes distribuidores del servicio público de distribución de energía eléctrica que al 31 de octubre de 2020 no posean deuda en el Mercado Eléctrico Mayorista o hayan adherido a un plan de refinanciación con Cammesa.
Se aumentan en $ 1.500 millones el presupuesto del Ministerio de Educación para el programa "Volver a la Escuela".
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Al sujeto le revocaron la pena condicional y permanecerá 6 meses y medio tras las rejas.
Les corresponderá a quienes se jubilaron sin necesidad de moratoria, es decir tuvieron los 30 años de aportes (o más) necesarios para jubilarse.
El fiscal le dio luz verde al ofrecimiento de Alberto Fernández, que quedó cerca del sobreseimiento. También avaló la oferta de la primera dama.
La cadena de comida rápida había cerrado sus locales en marzo, pero ahora confirmó que no reabrirá sus puertas.
La manifestación se realizó este lunes en la puerta de la institución. Denuncian no tener respaldo de las autoridades ante los ataques de los reos.
El ministro de Obras Públicas, uno de los dirigentes más cercanos al Presidente, se refirió a la interna que sacude al oficialismo y advirtió que es fundamental bajar la tensión y fortalecer la coalición.