San Juan, arriba en el ranking: produce el 43% de aceites de oliva que se consume en el país
El dato se desprende de un informe publicado por la Federación Olivícola Argentina.
El dato se desprende de un informe publicado por la Federación Olivícola Argentina.
Este martes 24 de mayo, en todo el país se celebra el “Día Nacional de la Olivicultura”, una jornada destinada a homenajear a todo el sector olivícola y a quienes trabajan para hacer crecer esta actividad.
En San Juan hay una cantidad de 13.000 hectáreas cultivadas, de estas, el 95% hace uso de riego presurizado, lo cual es de vital importancia para hacerle frente a la situación hídrica que atraviesa el país.
Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se brinda ayuda al sector a través de las diferentes líneas de financiamiento y también acompañando en lo que sea requerido por parte de los productores.
Según datos oficiales, durante el 2021 la producción fue de 90.000 toneladas aproximadamente (80.000 variedades aceiteras y 10.000 variedades conserveras y doble propósito).
En aceites, San Juan tiene el 43 % de participación a nivel nacional según un informe publicado por la Federación Olivícola Argentina (FOA). Luego se ubica la provincia de La Rioja con un 28%, Catamarca con el 15%, Mendoza con el 10%, Buenos Aires el 2% y entre las restantes provincias el otro 2%.
¿Por qué la elección de la fecha?
El significado de dicha elección es que el 24 de mayo de 1591 se radicó el primer asentamiento español en la ciudad de Aimogasta (La Rioja) donde se encuentra un olivo de 400 años que ha sido declarado árbol histórico nacional.
Según cuenta la historia, a partir de este árbol se comenzó a expandir la olivicultura no solo en Argentina, sino también en Chile y Perú. Por esta razón, a este árbol se le denomina "Padre de la Olivicultura".
La declaración del día 24 de mayo como Día Nacional de la Olivicultura se remonta al año 1953, bajo la Presidencia del General Juan Domingo Perón, para celebrar lo ocurrido este día en el año 1591.
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, dijo que la industria necesitará más divisas de las que habilita el Banco Central con las regulaciones que ajustó. La UIA y el BCRA se reunieron este lunes y acordaron conformar una mesa técnica
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad mientras no se negocie por la soberanía de las Islas. El ministro inglés no está dispuesto a conversar el tema.
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.