El audio por el que piden la detención de Evo Morales en Bolivia
En la conversación con un dirigente campesino, el expresidente le pedía organizar a su gente para bloquear La Paz.
En la conversación con un dirigente campesino, el expresidente le pedía organizar a su gente para bloquear La Paz.
Este lunes, la Comisión de Fiscales Anticorrupción de Bolivia imputó formalmente por terrorismo al ex presidente de Bolivia, Evo Morales y pidió su detención preventiva.
La causa se sustenta en una serie de audios en los que una voz, que se comprobó pertenece al ex mandatario, instruye a un dirigente cocalero a bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a distintas ciudades en el marco de los disturbios sociales catalizados por las elecciones fraudulentas en el país.
Los audios habían sido difundidos en noviembre pasado por Arturo Murillo, ministro del Gobierno interino. Allí, Evo Morales, en ese momento en México, organizaba el bloqueo a La Paz.
En la conversación, el ex presidente boliviano explicaba al dirigente campesino, identificado como Faustino Yucra Yarwui, cómo realizar el cerco sobre la capital del país.
“Hermano, que no entre comida a las ciudades. Vamos a bloquear, cerco de verdad. Son las mismas de cuando me han expulsado del Congreso el 2002. Tal vez ocupé el mismo terreno, lo mínimo Cochabamba y La Paz. Bloquearon, y ahora me expulsan de Bolivia y hay bloqueo hasta ganar, hermano”, le dice Evo a Yucra.
“Dividan el sindicato en cuatro o cinco grupos, así es para mucho tiempo. Si uno se concentra, se cansa, la gente abandona, pero si son grupos, grupos, se turnan, vamos a aguantar el bloqueo (…) Si la Asamblea rechaza mi renuncia, voy a intentar como sea volver, aunque me detengan”, agrega el líder del Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras conocerse el contenido de esta conversación, Murillo aseguró que el ex presidente boliviano incurría en delitos de lesa humanidad y terrorismo, motivo por el cual gobierno de Jeanine Áñez presentó una demanda contra el ex mandatario.
Se desempeñaba como Fiscal de Primera Instancia en la Fiscalía de Ejecución Penal N°2 desde el 29 de Diciembre de 2020.
Empieza a acotarse las chances de encontrar personas vivas debajo de los escombros.
El caso se dio a conocer por el llamado de una vecina que alertó sobre la situación de maltrato que vivía la niña a diario
Padecía una enfermedad y su cuadro se había agravado los últimos días. El lunes había cumplido 74 años.
La Corte de Apelaciones de Valdivia le dio luz verde a la presentación de la fiscalía de Río Bueno, para que el detenido líder de la RAM cumpla su condena a nueve años de prisión en el país trasandino.
Leandro Chávez (31) fue víctima de la paliza mientras estaba en el piso, incluso perdió piezas dentales. “Si no hubieran estado mis amigos, podría haber terminado peor”, dijo
Habrá una mañana ventosa y la máxima rondará los 39.
En el inicio del juicio, Luis Minin se desligó de las acusaciones y sostuvo su inocencia. Es la primera vez que habla.