El Gobierno dice que los cambios en las PASO "deben discutirse con todos los sectores"
Además, desde el Ministerio del Interior aseguran que "es el Congreso el que debe modificar" eventualmente el cronograma vigente.
Además, desde el Ministerio del Interior aseguran que "es el Congreso el que debe modificar" eventualmente el cronograma vigente.
El Ministerio del Interior está "trabajando ajustado al cronograma que fija la ley" en relación a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año 2021, señalaron hoy a Télam fuentes de esa cartera que dejaron claro que "es el Congreso el que debe modificar" eventualmente el cronograma vigente.
Desde el Ministerio que conduce Eduardo de Pedro indicaron que "reciben y escuchan" todas las opiniones sobre el tema y manifestaron que la cuestión "debe discutirse con todos los sectores", tal como lo vienen haciendo desde la Dirección Electoral, que depende de esa cartera.
"Pero en este caso, insistimos, es el Congreso el ámbito que debe debatir cualquier modificación de la ley electoral y el cronograma de elecciones", reiteraron las fuentes consultadas.
"Nosotros somos el órgano de aplicación y por lo tanto también debemos ser prudentes en nuestra opinión", concluyeron desde la cartera política.
A través de una serie de posteos por Twitter, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, planteó el lunes pasado la necesidad de suspender las PASO.
"A través del diálogo y el trabajo conjunto con los sectores políticos, generemos los consensos necesarios para presentar un proyecto de ley destinado a la suspensión de las PASO para el año 2021", afirmó el Gobernador sanjuanino.
"Esto significaría menor riesgo sanitario y mayor ahorro económico", argumentó el mandatario cuyano.
Según el cronograma electoral para el año próximo, las PASO deben realizarse el 8 de agosto, mientras que los comicios legislativos están previstos para el 24 de octubre.
El programa tiene como fin fomentar la educación y el desarrollo de ingenieros civiles en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal.
Las pericias tecnológicas del caso a cargo del fiscal Sergio Terrón detectaron un dato hasta ahora desconocido.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que para obtener la licencia de conducir en el país se deberá completar un curso sobre género, que tendrá temáticas como el patriarcado, femicidios y el acceso y la participación de mujeres en el sector de transporte.
Así lo informó el secretario General de UTA San Juan, Héctor Maldonado. La medida es para este viernes.
Se trata de una serie de revueltas coordinadas iniciadas en tres prisiones del sobrepoblado sistema penitenciario, que se relaciona con disputas entre bandas que se financian del narcotráfico.
La mujer del capo de la droga subía videos donde mostraba autos de alta gama, ropa y celebraciones.