Se aprobó la Ley de paridad de género y provocará un cambio radical en las elecciones
Este miércoles, los legisladores sanjuaninos votaron a favor del cupo femenino en las candidaturas.
Este miércoles, los legisladores sanjuaninos votaron a favor del cupo femenino en las candidaturas.
Durante la sesión especial de este miércoles, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó la Ley de paridad de género que surgió de las diferentes reuniones que se realizaron en el marco del Acuerdo San Juan.
La ley estipula que en las listas que se conformen en la provincia para las elecciones pertinentes, deberá haber la misma cantidad de hombres y mujeres.
El texto de la ley establece que "en las boletas se incluye la nómina de candidatos y candidatas y la designación de la agrupación política. Únicamente en la nómina completa de postulantes a cargos colegiados legislativos se debe ubicar de manera intercalada a varones y mujeres respetando el principio de paridad de géneros, desde el primer candidato o candidata titular hasta el último candidato o última candidata suplente a Diputados y Diputadas Provinciales por el sistema de representación proporcional; nómina completa de postulantes titulares y suplentes a Diputados y Diputadas representantes de los Departamentos en que se divide la Provincia, y nómina completa de los y las postulantes a Concejales titulares y suplentes".
"Hoy en San Juan se da un paso grande hacia la paridad. Hemos pasado por diferentes hechos históricos que no podemos dejar de recordar, como el voto femenino provincial, la ley de cupos, conquistas de las mujeres, que tienen que ver con un concepto de justicia y ante la igualdad de pensamiento democrático", remarca el proyecto que se convirtió en ley este miércoles.
El titular de la cartera de Producción había tenido complicaciones que obligaron a su internación en el Hospital Rawson.
Tramo entre Jáchal e Iglesia. Trabaja personal de Vialidad Nacional.
El ministro de Educación indicó a tienen que "acelerar la marcha para superar la pandemia".
"Me ofrecieron la vacuna por debajo de la mesa", dijo la escritora.
Las familias que viven en Calle Aberastain entre Calle 17 y 18 están sin agua, sin luz y a la espera de la asistencia luego de la crecida que generó la intensa lluvia que prácticamente destruyó sus viviendas.
Prevén que la temperatura disminuya y que la lluvia permanezca hasta el miércoles.
Una baranda cedió durante una asamblea de la que participaban unas 60 personas. Imágenes sensibles.