Iglesia y Valle Fértil no les pedirán un test a los turistas
Este fin de semana se reactiva la actividad en ambos departamentos. La estadía será de hasta 3 días.
Este fin de semana se reactiva la actividad en ambos departamentos. La estadía será de hasta 3 días.
Con sólo 700 permisos, Iglesia y Valle Fértil se suman a las localidades que reabren el turismo interno desde mañana mismo. Este es el cupo entre ambos departamentos, puntualmente 600 para Iglesia y 100 para Valle Fértil, de modo que entre ambos suman apenas 100 más que los que había habilitado Calingasta sólo el fin de semana pasado. En este caso, se concederá un permiso por movilidad con no más de 4 personas en el Valle y hasta 5 en Iglesia, y de momento con permanencia en las localidades sólo por 3 días.
En Iglesia, los permisos son para turismo, visitas familiares y segundas residencias, que en este último caso deberán presentar documento probatorio de la misma, como una boleta de servicio o el contrato de alquiler.
En Valle Fértil, los permisos son exclusivos para turistas. "Definimos este número en función de las 450 plazas hoteleras que tendremos disponibles considerando la situación sanitaria, este es un primer paso todo sujeto a evaluación que se podrá ir ampliando", dijo Deolinda Quinteros, directora de Turismo del municipio de Valle Fértil.
La definición llegó tras la reciente habilitación del turismo interno por parte del Comité Covid San Juan y el parámetro fue lo que sucedió con Calingasta el fin de semana pasado, con 600 permisos habilitados y 30% de ocupación. "Según la Cámara de Turismo de Calingasta, ingresaron 82 turistas y el resto fueron visitas a familiares y dueños de casas, en función de esa experiencia consideramos el 50% de nuestras plazas, que son cerca de 600 camas, y el resto para visitas familiares y segundas residencias", explicó Gonzalo Anes, secretario de Turismo y Cultura del municipio de Iglesia.
Los controles sanitarios en el ingreso y dentro de las localidades resultarán clave en la reapertura de estas zonas turísticas. En el caso de Valle Fértil, habrá control en el ingreso de Chucuma, que podrá ser sin la necesidad de test rápido, pero sí con la reserva previa del sitio hotelero y el comprobante correspondiente emitido por el prestador, además del permiso de turismo interno. En el lugar se harán los chequeos de rigor como toma de la temperatura, uso de barbijos y desinfección de cada vehículo ingresante, a la vez de poner a disposición del visitante un código QR del municipio con toda la información que el turista pueda requerir como actividades y horarios, sitios gastronómicos, teléfonos de interés.
En Iglesia también se hará los controles preventivos en la garita sobre ruta 149, pero ayer finalmente dieron marcha atrás con una definición previa y decidieron no exigir test rápido ni PCR negativa a los visitantes. En un principio sí se iba a pedir esta prueba, incluso el municipio iba a poner a disposición de la gente el servicio de testeo rápido por $1.000 por persona, pero ayer por la tarde eso fue totalmente desestimado, al menos por este fin de semana. El permiso de turismo interno y el comprobante de reserva previa sí son obligatorios para ingresar.
A nivel interno ambos departamentos han dispuesto a personal municipal, denominados Brigadas de concientización en Valle Fértil y Monitores en Iglesia, que realizarán controles en la gente, comercios y establecimientos hoteleros, para constatar el cumplimiento de la distancia social, uso de barbijo y disposición de alcohol en gel para quien lo requiera. En Iglesia, se sumará también un vehículo con altavoz que en forma constante reiterará el protocolo sanitario a modo de recomendación de visita segura.
Los permisos
Se debe obtener el permiso en www.permisoturismointerno.sanjuan.gob.ar. En la solicitud, que tiene carácter de declaración jurada, hay que ingresar los datos del vehículo y de las personas que viajan. También se debe informar dónde se hospedarán y qué días.
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.